“He ordenado el bombardeo”: Petro activa ofensiva para desarticular frente narcoterrorista de «Iván Mordisco»

Alias “Iván Mordisco” .lidera el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc que se apartó del acuerdo de paz de 2016. Al anunciar la ofensiva, el presidente colombiano subrayó que el propósito de las operaciones es “disolver militarmente las estructuras ilegales", que amenazan la paz en los territorios.

“He ordenado el bombardeo”: Petro activa ofensiva para desarticular frente narcoterrorista de «Iván Mordisco»

Autor: Leonardo Buitrago
Versión PDF

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, activó una ofensiva militar en el departamento del Guaviare para desarticular al frente armado narcoterrorista de alias “Iván Mordisco”, quien .lidera el autodenominado Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc que se apartó del acuerdo de paz de 2016.

El desarrollo de operación fue confirmada por el propio mandatario colombiano, quien a través de sus redes sociales informó haber ordenado “el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares”

Por su parte, el ministro de Defensa de la nación suramericana, Pedro Sánchez, precisó que desde la madrugada de ayer lunes las Fuerzas Militares y la Policía Nacional ejecutan está operación ofensiva en las selvas del Guaviare., con el objetivo de desarticular “estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco”, responsables de extorsionar y amenazar comunidades campesinas del departamento.

«Desde la madrugada, nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional están ejecutando esta operación en las selvas del Guaviare (…). Operación en evolución», detalló Sánchez Suárez.

Según indicó Radio Nacional de Colombia, citando fuentes del sector defensa, las acciones aéreas y terrestres se concentran en áreas rurales de Calamar y Miraflores, municipios del Guaviare, que han sido epicentro de los ataques recientes con drones y explosivos.

En los últimos días, los vecinos de la Calamar han sido víctima de algunos ataques atribuidos a las estructuras criminales bajo el mando de Mordisco. 

Autoridades civiles confirmaron el uso de drones cargados con explosivos contra la vivienda del alcalde del municipio y una base militar del Batallón de Infantería de Selva n.º 24. Estos siniestros dejaron un soldado herido y una alerta de seguridad en toda la región.

Guaviare: punto neurálgico del conflicto armado

El selvático departamento se ha convertido en el punto neurálgico del conflicto armado que se registra en el suroriente colombiano y en él confluyen tres bloques del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias: el Bloque Jorge Suárez Briceño, el Bloque Occidental y el Bloque Amazonas “Manuel Marulanda Vélez”, que se encuentra bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, y quien está siendo perseguido por las autoridades por cometer los delitos de ;: terrorismo, homicidios a persona protegida y líderes sociales, reclutamiento forzado y narcotráfico.

Alias Iván Mordisco es considerado el criminal más buscado del país y se ofrece una recompensa de 5.000 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 1,3 millones de dólares, por información que permita su captura.

Dentro del Bloque Amazonas operan adicionalmente el frente “Armando Ríos”, liderado por alias Corea o Kin Yun, con unos 240 combatientes, y la compañía móvil “Isaías Carvajal”, dirigida por alias Giovanny, con presencia en Guaviare, Vaupés y Amazonas.

De acuerdo con Radio Nacional de Colombia, ambos grupos armados controlan rutas fluviales estratégicas que emplean para el tráfico de drogas, armas y precursores químicos, así como para el traslado de insumos hacia los laboratorios ubicados en el corazón de la selva.

«El territorio del Guaviare funciona como un corredor estratégico entre Caquetá, Meta, Vaupés y la Amazonia, una región donde convergen rutas fluviales —como los ríos Caguán, Apaporis y Caquetá— que han sido utilizadas para el tráfico de cocaína y armamento. Este entramado ha convertido al departamento en uno de los principales enclaves de las disidencias, que disputan el control territorial con otros grupos armados como el bloque de alias Calarcá Córdoba» indicó el medio citado.

Por tal motivo, las operaciones ejecutadas recientemente por las Fuerzas Militares de Colombia buscan frenar esa expansión territorial. Según reportes del Ministerio de Defensa, durante el transcurso de 2025 los operativos han podido neutralizar más de 70 integrantes de las disidencias, entre ellos mandos medios en los departamentos de Cauca, Arauca y Guaviare.

La ofensiva militar ordenada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no es una operación puntual, sino que forma parte de una estrategia de largo alcance que busca recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades rurales afectadas por la violencia y narcotráfico.

A la par, el mandatario progresista mantiene el llamado de su gobierno a la paz total como horizonte político y humanitario.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano