A través de una publicación en su cuenta de la red social X, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente a la extrema derecha del continente, señalando que lo que proponen es un nuevo Consenso de Washington, «o más bien, un nuevo Disenso de Washington».
«La extrema derecha organizada internacionalmente ofrece un nuevo Consenso de Washington (o más bien, un nuevo Disenso de Washington): Antidemocrático, negacionista e intervencionista», escribió el Mandatario brasileño.
Luego, planteó que «los enemigos de la democracia ya no recurren a la diplomacia de tanques y cañoneras. Controlan algoritmos, siembran el odio y propagan el miedo. Libran una guerra cultural. Utilizan el comercio como instrumento de coerción y chantaje. Atacan las instituciones, la ciencia y las universidades. Socavan la solidaridad entre las naciones», enfatizó.
Finalmente, planteó que «la extrema derecha latinoamericana es servil y nostálgica de las hegemonías pasadas. Es antisoberana y abdica de la autodeterminación de sus pueblos. Esta es la principal amenaza para la construcción de un continente integrado, desarrollado y autónomo», cerró el Presidente de Brasil.
Recordemos que el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitó Chile el lunes 21 de julio (2025), para participar en el encuentro Democracia Siempre, junto a los mandatarios de Uruguay, España, Colombia y el anfitrión, Gabriel Boric de Chile.
El objetivo de esta cita fue avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social.
Se informó que las propuestas que resulten de la instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre de 2025 en Nueva York, EEUU.
En ese sentido, al cierre de esta nota, ya había sido firmada por todos los Presidentes la declaración de la reunión, donde se destacaron 7 iniciativas, entre ellas, «el compromiso con la consolidación de una red de países y sociedad civil para impulsar mecanismos participativos que favorezcan el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de una democracia más abierta, inclusiva y conectada con las realidades ciudadanas».
Lee la declaración completa AQUÍ (Prensa Presidencia de Chile)
El Ciudadano
Sigue leyendo: