Lula le pone freno a EE.UU.: Las tierras raras “son del pueblo brasileño”, no para “evitar” aranceles de Trump

"Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar, es así de simple", afirmó el líder progresista.

Lula le pone freno a EE.UU.: Las tierras raras “son del pueblo brasileño”, no para “evitar” aranceles de Trump

Autor: Leonardo Buitrago

En un discurso contundente durante la inauguración de una planta termoeléctrica, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó en claro que su gobierno no permitirá que las tierras raras —minerales esenciales para la industria tecnológica y militar— sean utilizadas como moneda de cambio en las negociaciones comerciales con Estados Unidos (EE.UU), y para evitar los aranceles impuestos a sus productos por parte de la administración de Donald Trump.

En la actividad, Lula ofreció una respuesta directa a las palabras del encargado de negocios de EE.UU. en Brasil, Gabriel Escobar, quien había insinuado la posibilidad de incluir estos recursos estratégicos en las tratativas bilaterales.

Si son tan importantes, los tomaré para mí. ¿Por qué debería dárselos a otro?”, cuestionó el mandatario brasileño.

“Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar, es así de simple”, remarcó Lula, enfatizando su postura de que los recursos naturales deben beneficiar a Brasil, en vez de constituir un elemento de negociación para evitar el arancel del 50% impuesto por Trump, a las exportaciones brasileñas, que se prevé entre en vigor el próximo 1 de agosto.

El mandatario estadounidense anunció la aplicación de este gravamen a las importaciones provenientes de la nación sudamericana, justificando la medida bajo el argumento de lo que llama una «relación comercial desleal generada por las barreras arancelarias impuestas por Brasil» y planteó que la relación entre los dos países está lejos de ser recíproca.

Trump dejó en claro que este arancel del 50% es una medida de castigo por las acusaciones que enfrenta su aliado, el expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, relacionadas con el intento de golpe de Estado de 2023, lo cual es calificado por Trump como una «caza de brujas«.

Desde su retorno a la Casa Blanca, el republicano ha priorizado el control de recursos estratégicos, como quedó en evidencia con sus intentos de influir en Ucrania para acceder a sus reservas de tierras raras en medio del conflicto con Rusia. Ahora, Brasil —que posee la tercera reserva más grande de tierras raras del mundo, con 21 millones de toneladas métricas— se ha convertido en un objetivo clave.

Sin embargo, Lula no solo rechazó la presión de Trump, sino que anunció que su gobierno está estableciendo alianzas, e impulsando la creación de una “comisión ultraespecial” para evaluar y proteger las riquezas del suelo y subsuelo brasileño, destacando que el 70 % del territorio hasta el momento no ha sido evaluado.

Cabe destacar que semanas atrás, el líder progresista advirtió que está dispuesto a aplicar aranceles espejo del 50 % a las importaciones estadounidenses si fracasan las negociaciones con el gobierno de Donald Trump y si el ultraderechista insiste en imponer gravámenes similares a los productos brasileños.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano