Con “más de 8,2 millones inscritos en la milicia”, Venezuela se prepara para enfrentar la “amenaza” de Estados Unidos, tras el reciente e injustificado despliegue militar en el Mar Caribe, destacó este martes Roi López Rivas, viceministro para la Pequeña, Mediana Industria y Nuevas Formas Asociativas, del país suramericano.
En conversación con La Mañanera, programa conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, el también comunicador planteó que esta medida aplicada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, es parte de una política de hostigamiento y amenaza directa a la soberanía venezolana e intentar derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
«Estamos hablando de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aproximadamente 1.200 misiles que están en aguas cercanas a Venezuela, esto es una grave amenaza a la paz de nuestro país y de la región. Se ha denunciado además la violación a tratados internacionales al tener un submarino nuclear en la zona del Caribe donde no había habido ningún evento, en donde hubiera submarinos nucleares desde la crisis de los misiles en los años 60 con Cuba», indicó.
Señaló que ante este escenario, el mandatario venezolano convocó el lunes a una rueda de prensa internacionales, «en donde participaron más de 400 medios nacionales e internacionales con mucha repercusión haciendo esta grave denuncia ante la seguridad nacional».
«El presidente Maduro además hizo una denuncia bastante grave y es que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio ha hecho una visita al Comando Sur y luego de esto ha hecho una videoconferencia con (los opositores) María Corina Machado y Edmundo González a decirle que aquí iba a haber un cambio de régimen», dijo.
«Donald Trump ganó las elecciones diciendo que no iba a haber ninguna guerra, que iba a parar las guerras y que iba a acabar con esa política estadounidense del cambio de régimen: ¿Cómo es esto que ahora el Secretario de Estado del gobierno de Donald Trump va a decir que aquí va a haber un cambio de régimen en Venezuela?, porque esto es bastante grave, aquí hay un gobierno legítimo aquí hay un gobierno que votaron más de 6 millones de personas. Aquí se han alistado más de 8.200.000 personas a la milicia ¿Cómo es eso que quieren hacer un cambio de régimen? ¿Quieren hacer un baño de sangre en Venezuela?», preguntó el viceministro del país caribeño.
«No solo el chavismo es el que ha salido a inscribirse en las milicias»
Cabe destacar, que en la rueda de prensa, Maduro ratificó que Estados Unidos busca un cambio de régimen en Venezuela «a través de la amenaza militar» que incluye el despliegue naval en el Caribe Sur y aguas cercanas.
El mandatario destacó que Venezuela es un país pacífico, pero destacó que en caso de una agresión, «pasaría de inmediato a la fase de lucha armada».
«Esta es una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta (…) Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, y ante la máxima presión militar nosotros hemos declarado la máxima preparación», dijo en referencia a una serie de acciones que incluyen jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, en las que se ha registrado una participación masiva de más de 8 millones de venezolanos, dispuestos y comprometidos a defender la soberanía de su país.
«Pensaba el gobierno de los Estados Unidos que aquí no iba a salir nadie a defender (la patria), porque ellos intentan crear la matriz de que aquí en Venezuela gobierna una pandilla o una banda de narcotraficantes que es lo que quieren hacer ver, pero no, aquí gobierna un gobierno legítimo que fue votado por una gran mayoría de persona, así vemos que hay 8, 2 millones de milicianos que se han inscrito y que nos estamos alistando y nos hemos alistado. 4 millones y medio hemos recibido entrenamiento militar defensivo para defender nuestra patria en caso de que hubiera que hacerlo», destacó Roi López.
«La verdad que siempre hemos apostado a la paz Venezuela no se ha caracterizado, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana nunca se ha caracterizado por ser un país, por ser una fuerza armada que ataque a otros países , siempre ha actuado en defensa de nuestra patria y bueno, digamos esto es una fuerza también disuasiva militarmente busca luchar contra una supuesta pandilla, que es contra 8 millones de personas», apuntó.
En conversación con La Mañanera, el viceministro venezolano destacó que en las jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, que se han llevado a cabo en las plazas Bolívar de todo el país han acudido no solo militantes del chavismo, sino que también se han registrado ciudadanos identificados con la oposición que están en contra de una posible intervención o invasión estadounidense.
«No solo el chavismo es el que ha salido a inscribirse (en las milicias), hemos visto la particularidad de que ante la amenaza de una potencia extranjera de un imperio, como es el imperialismo norteamericano, el gobierno de los Estados Unidos, que quiere atentar contra la paz en Venezuela, pues ha salido mucha gente no solo el chavismo a inscribirse a alistarse a la milicia. Hemos visto inclusive gente de la oposición venezolana que ha puesto su palabra y han salido también a alistarse y por otro lado dirigentes de la oposición venezolana, eso es importante decirlo, de la derecha venezolana, que se oponen a un conflicto militar en Venezuela y al cambio de régimen», describió el geólogo y comunicador social.
«Aquí siempre se ha dicho las soluciones están de la mano de los venezolanos no de gobiernos extranjeros que quieran atentar contra nuestra soberanía», enfatizó.

«El 100% de los venezolanos están en contra de las sanciones»
Al respecto, el Director de El Ciudadano le consultó por el caso de opositores se han manifestado en contra de una invasión militar, como es el caos del dirigente Henrique Capriles Radonski, quien exigió al gobierno de Estados Unidos pruebas de la existencia del llamado «Cartel de los Soles» y rechazó cualquier intento de intervención el país caribeño.
«Hay gente que habla con ligereza de la guerra, de las intervenciones militares, sin medir las consecuencias», dijo el diputado electo a la Asamblea Nacional en entrevista con BBC Mundo, destacando que él se encuentra en Venezuela y que «la mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos» no están en el país.
Sobre este punto, López destacó que «en Venezuela hay un gran y un amplio consenso respecto a este tema». Planteó que «si tal vez si no hubiéramos estado sufriendo durante más de 10 años las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos por la Unión Europea y algunos otros países lacayos», el escenario sería otro.
«El 100% de los venezolanos están en contra de las sanciones, en algún momento estuvieron a favor un porcentaje minoritario, pero digamos cada vez tiende a ser cero, pues en este momento el rechazo a una intervención militar en Venezuela es muy alto. Aquellos voceros que expresan simpatía por una intervención militar son gente que está afuera de Venezuela, muchos de ellos son periodistas que trabajaron para los gobiernos anteriores en lo que llamamos el periodo de la Cuarta República, que eran super privilegiados en aquella época y que después de la Revolución Bolivariana, vieron que los privilegios no eran solo para ellos, sino eran para todo el pueblo en general y decidieron irse del país y entonces quieren recuperar aquello que tenían en algún momento en la Cuarta República», expuso.
«La verdad que esas voces son muy pocas, pero que si tienen cuentas muy grandes en redes sociales, es gente que hizo televisión, que hizo trabajo para medios grandes en Venezuela y fuera de Venezuela y que son las únicas voces que nosotros podemos decir que están de acuerdo con una intervención militar. Los otros que pudieran estar de acuerdo con una intervención militar son prófugos de la justicia venezolana, que salieron por actos de corrupción, por estar buscados por actos de terrorismo entre otros, a los que la guerra en si es un fin que les conviene», argumentó.
La autoridad venezolana se refirió a caso de Iván Simonovis ─ex jefe de inteligencia y seguridad del opositor y autoproclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó ─»quien han estado vinculado al tráfico de armas, por ejemplo en algunos casos como inclusive el caso del Teniente Ojeda allá en Chile que fue asesinado y que intenta acusar al gobierno (venezolano) de esto cuando más bien Ojeda estaba vinculado a Iván Simonovic y estuvo relacionado al tráfico de armas para hacer impulsiones militares desde Colombia para Venezuela».
«Aquí nosotros hemos sufrido intervenciones, intentos de intervenciones militares paramilitares, intervenciones armadas como la del año 2020 cuando marines de los Estados Unidos entrenados en Colombia bajo la protección del gobierno de Iván Duque vinculados, también a exmilitares dados de baja aquí en Venezuela intentaron hacer una impulsión militar que fue repelida por la Fuerza Armada y por el pueblo organizado. Ahí vemos que las milicias funcionan, ¿por qué?, porque bueno un pueblo de pescadores logró detener a una embarcación llena de gente armada hasta los dientes con fusiles con mucho dinero en efectivo para tratar de subvertir el orden en Venezuela y asesinar al presidente Nicolás Maduro», recordó.
«Aquí lo que vemos es que una gran mayoría de los venezolanos están en contra de esta de una posible intervención militar, estamos viendo la guerra permanentemente en los medios y en las redes sociales vemos lo que está pasando en Gaza, vemos lo que está ocurriendo en Ucrania y obviamente nadie quiere ver a un país tan bonito como Venezuela destruido», cerró López.
En la edición de este martes 2 de septiembre de La Mañanera, nuestro director analizó las principales noticias internacionales y nacionales y además entrevistó a Silvia Melisa (@melcobain), creadora digital y candidata independiente a diputada por el Distrito 20.
A continuación, puedes disfrutar del programa íntegro: