La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo este viernes en Brest que ha habido avances para lograr este 2022 un pacto para la protección de las aguas internacionales, que ocupan casi el 50 % de la superficie del planeta.
Tratado de aguas internacionales
«La UE tiene la ambición de lograr este año un tratado internacional. Lo necesitamos este mismo año y estamos cerca, pero solo juntos lo lograremos», manifestó Von der Leyen, quien intervino en la Cumbre «One Ocean Summit», que se celebra hoy en la ciudad portuaria de Brest (noroeste de Francia).
La dirigente europea confió en que se pueden coordinar esfuerzos y puso como ejemplo de cooperación los acuerdos internacionales sobre la Antártida, donde se preserva una rica flora y fauna.
«Si entonces unimos fuerzas para proteger esa zona, lo podemos hacer ahora también», refrendó.
La cumbre de Brest, que reúne a una quincena de jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la presidencia francesa de la UE, pretende impulsar una reglamentación internacional sobre alta mar, que para el Gobierno francés es «el salvaje oeste» por las prácticas nocivas para el medio ambiente que se practican.
Asimismo, se espera que la reunión de este viernes sirva para reforzar la lucha contra los vertidos de plásticos en los océanos con una normativa internacional de obligado cumplimiento.
Pasar a la acción
El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, urgieron en Brest (noroeste de Francia) a pasar de «las palabras a la acción» para proteger los océanos.
«Tenemos que garantizar que lo que hablamos sea traducido en acción», dijo en un severo discurso Kerry, quien intervino en la apertura de la cumbre «One Ocean Summit», que se celebra este viernes en la ciudad portuaria de Brest.
Según Kerry, hay países que «miran a otro lado ante prácticas ilegales» que ocurren en sus aguas y que generan un impacto negativo en el medio ambiente.
Reducir las emisiones
El dirigente demandó además «un esfuerzo» por parte de las empresas, especialmente las marítimas y las aerolíneas. «Desgraciadamente no estamos avanzando», indicó, al tiempo que recordó que los barcos de mercancías deben contribuir reduciendo a cero sus emisiones antes de 2050.
El antiguo senador lamentó que haya partes del océano «sin ley» y pidió que en las zonas protegidas se lleven a cabo medidas efectivas para «cumplir con la legislación».
«El océano posibilita la vida en la Tierra gracias al oxígeno que proporciona, e incluso eso está en riesgo. Estamos cambiando la química de los océanos, mucho más rápidamente de que lo se hizo en millones de años», expuso.
El canciller mexicano dijo suscribir las palabras de Kerry sobre la necesidad de pasar de las palabras a los hechos y realzó el compromiso internacional del país centroamericano.
«Os preguntaréis por qué en un mundo con tantas crisis estamos con el tema de los océanos (…) México y otros muchos países buscan un instrumento que ratifique que se pueda gobernar el mundo de una manera distinta y que podemos lograrlo», comenzando por un «compromiso global sobre las aguas internacionales», indicó Ebrard.
Fuente EFEverde
Te puede interesar