Concluye AMLO encuentros para impulsar la producción para el autoconsumo

El presidente de México se reunió con técnicos, agrónomos, extensionistas y promotores del campo a quienes ofreció apoyos, a través de fertilizantes sin costo

Concluye AMLO encuentros para impulsar la producción para el autoconsumo

Autor: El Ciudadano México

Por Redacción

El gobierno federal invierte en la rehabilitación de fábricas de fertilizantes para producir el doble y hasta el triple de lo que se produce actualmente; esto, para apoyar a productores del campo con fertilizantes gratuitos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al concluir la serie de encuentros regionales con técnicos, agrónomos, extensionistas y, promotores del campo para impulsar la campaña de producción para el autoconsumo, el mandatario federal subrayó la importancia de resolver pronto el abasto de fertilizantes para respaldar de forma prioritaria a dos millones de campesinos adscritos al programa Producción para el Bienestar, más los que laboran en Sembrando Vida y otros programas, para incrementar la producción de alimentos básicos.

Dijo que, de forma simultánea, se impulsarán las fábricas de fertilizantes orgánicos porque ciertamente lo mejor es el control biológico, aunque tendrán que dar resultados porque se requiere incrementar la producción.

Lee más: Afirma gobernador a AMLO que Puebla da «buenas cuentas» en el campo

Recordó que en Guerrero aumentó al doble la producción de maíz gracias a la entrega gratuita de fertilizantes para todos los agricultores, por lo que otras entidades se incorporan al programa, como la Ciudad de México y el Estado de México.

Explicó que aun cuando nuestro país es de los que registra menos inflación, es necesario prevenir porque no se puede determinar cuánto podría agravarse la inflación en alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que llamó a platicar con la gente del campo para promover la siembra de granos básicos.

“Tenemos que orientarnos al maíz, al frijol; también arroz, estamos comprando 80 por ciento de lo que consumimos, es muchísimo. Y ahora también vamos a tener problemas con el trigo, porque es el que está aumentando más de precio a nivel internacional. Entonces, tenemos que producir más y pensar en el autoconsumo, producir lo que necesitamos»

Exhortó a sumar esfuerzos para avanzar en la autosuficiencia alimentaria del mismo modo en que se enfrentó la pandemia, ya que estamos ante un nuevo desafío a nivel mundial que desajustó los precios.

“Se hizo un folleto, una historieta que vamos a difundir casa por casa —le agradecemos a Rafael Barajas, ‘el Fisgón’, que nos ayudó— para ir entregando. Y yo me voy a hacer cargo de que en las mañaneras estemos tratando constantemente el tema»

Segalmex reconoce estrategia de AMLO

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, detalló que la convocatoria del presidente involucra a pequeños productores, ingenieros agrónomos, extensionistas e instituciones para combatir la inflación y que cada familia del campo produzca lo que requiere.

  • Añadió que la entrega de fertilizantes gratuitos registra un avance importante a nivel nacional, con 740 mil productores beneficiados en nueve entidades.

Tras garantizar la continuación del programa Precios de Garantía, informó que este año Diconsa distribuye 600 mil toneladas de maíz y más de 30 mil toneladas de frijol a través de sus más de 24 mil tiendas; de ahí la importancia de producir más mediante la reconstrucción de la estructura productiva de las comunidades rurales.

De manera particular en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que esta entidad tiene la mitad de su territorio de superficie rural y forestal. Añadió que durante su gestión la inversión para el campo aumentó de 200 a mil millones de pesos anuales con el apoyo de 336 técnicos extensionistas.

“Con ello, hemos logrado aumentar 53 por ciento el número de productores de maíz, la recuperación de cuatro mil hectáreas que antes estaban ociosas y ya contamos con un banco de semillas nativas y criollas de maíz. De igual forma, duplicamos las hectáreas sembradas con la red hidrológica en la zona baja»

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano