Gobierno de Puebla convoca a concurso de proyectos ejecutivos para construir Ecoparque Tlalli-Malinche

Para conseguir la autorización federal del Ecoparque, el gobierno estatal ingresó el pasado fin de semana la Manifestación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). cuyo visto bueno es indispensable para iniciar la obra.

Gobierno de Puebla convoca a concurso de  proyectos ejecutivos para construir Ecoparque Tlalli-Malinche

Autor: Daniel Jiménez

El gobierno de Puebla inició la búsqueda de una empresa que asuma la elaboración del Proyecto Ejecutivo del Ecoparque Tlalli-Malinche, el cual estará ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, de la ciudad de Puebla.

TAMBIÉN LEE: Lanzan licitación para construcción de camino de acceso al Ecoparque en La Malinche

De acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, un proyecto ejecutivo responde a la siguente definición operativa:

Para ello ya fue publicada en la página de licitaciones del gobierno la convocatoria SPFA-SROP-LPE-2025-008, para empresas con un mínimo de capital contable de 14.5 millones de pesos para trabajar esta parte de la obra.

El documento publicado recientemente detalla que el proyecto ejecutivo deberá elaborarse en un periodo de 120 días naturales, y la empresa elegida para ello tendrá que iniciarlo el próximo 20 de mayo y entregarlo a más tardar el 16 de septiembre.

Con esto prácticamente se confirma que el ecoparque, que fue uno de los proyectos anunciados durante campaña por el hoy gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quedaría construido el próximo año.

Ante esto también es importante mencionar que el gobierno estatal ingresó el pasado fin de semana la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de esta obra, la cual ahora está en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Contreras de Los Santos, recordó el martes 29 de abril que la obra no puede iniciar hasta que no se tenga aprobada la MIA.

Contreras de Los Santos indicó que la administración estatal estará pendiente de los comentarios que se hagan desde la dependencia federal; no obstante, se espera que la obra sea ejecutada tal cual fue presentada en la Manifestación de Impacto.

Alejandro Armenta ha dicho que este ecoparque es un proyecto de protección al medio ambiente y los predios que ya se adquirieron para su construcción cumplen todos los requisitos para ello.

FOTOGRAFÍA: CRESTOMATÍA ABEL HERNÁNDEZ/ GOBIERNO DE MÉXICO

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano