Investigadores chilenos desarrollan ambiciosa iniciativa en energía solar

Una millonaria inversión se realizará en el país para dar vida a la “Plataforma Solar del Desierto de Atacama”

Una millonaria inversión se realizará en el país para dar vida a la “Plataforma Solar del Desierto de Atacama”. La iniciativa, que se concretará en un plazo de cinco años, permitirá avanzar en materia de energía solar e investigación, a través del aporte de destacadas universidades nacionales.

La necesidad de diversificar la matriz energética de Chile es un tema que está constantemente en el debate público, por lo que la reactivación del proyecto “Plataforma Solar del Desierto de Atacama” (PSDA) es vista con buenos ojos, sobre todo, considerando las características que posee ese territorio.

Es el desierto más árido del mundo y cuenta con una extensión de 363 mil kilómetros cuadrados, ubicándose en la zona norte del país, donde se producen altos índices de radiación y cerca de 3 mil horas de sol al año. Todos estos antecedentes, son fundamentales para el desarrollo de la energía solar.

En Chile, desde hace tiempo se trabaja con este tipo de energía, lo que ha permitido dar soluciones a muchas familias, por ejemplo, a través del Programa de Electrificación Rural (PER), diferentes comunidades han visto mejorado el sistema de alumbrado y electrificación de viviendas, escuelas y hospitales.

Los planteles universitarios invitados a formar parte en el proyecto “Plataforma Solar del Desierto de Atacama” son: Universidad de Santiago de Chile (Usach), Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Chile, U. Federico Santa María, U. Adolfo Ibáñez, U. de Antofagasta y U. de Tarapacá.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Dr. Roberto Santander, académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Mecánica de la Usach, quien fue invitado a participar en este proyecto, asegura que la Universidad de Santiago es socia fundadora, para “contribuir en que la PSDA sea una entidad de referencia en su área, contribuyendo al desarrollo sostenible del país”.

El académico explica que su rol en este proyecto está ligado a la generación de conocimiento básico y aplicado sobre los diferentes procesos y tecnologías relacionadas con la utilización de la radiación solar y, específicamente, en su área de investigación, esto es, la caracterización de medios porosos.

“Los departamentos técnicos del Centro se especializan en baja temperatura, media temperatura, alta temperatura y fotovoltaica. Específicamente, el equipo buscará establecer la homologación de paneles solares, estableciendo lazos con otros grandes tipos de modelos de paneles solares como los de cilindro, parabólicos o los de sistema de torre central, entre otros”, remarca Santander.

Esta plataforma contará con una inversión de $ 9 mil millones y será construida en un plazo de cinco años, con un costo operativo cercano a los US $ 3 millones al año. Éste será financiado a través de fondos ya otorgados por la Cepal, fondos regionales y, además, se espera contar con financiamiento estatal por lo que ya se están realizando gestiones con la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda.

El Dr. Santander manifiesta que los niveles de radiación existentes en esta zona son un aspecto fundamental para el desarrollo de la PSDA. “Chile, puntualiza el experto, está entre las regiones privilegiadas del planeta con valores de irradiancia global anual mayores de 2500 kWh/m2, siendo incluso en algunas zonas 3000 kWh/m2/año. Estos valores corresponden a un 50% más que en otras localidades donde esta tecnología ya funciona comercialmente”.

En relación a lo anterior, el académico agregó que hay estudios que indican que con la tecnología existente se requiere de 66,3 km2 para producir la energía eléctrica equivalente a la producida en las regiones de Tarapacá y Antofagasta en el año 2008, mientras que la del desierto de Atacama es de 363 mil km2.

Por su parte, el Dr. Valeri Bubnovich, también de la Usach, este anuncio tiene mucha relevancia para el país, ya que “es una inversión a largo plazo y es de primera importancia. El problema está en que Chile nunca tomó esto en serio, pues se ve este tema como algo muy simple y sencillo. Pero el asunto es muy complejo y tiene un gran futuro, sobre todo si la inversión apunta a la investigación y tecnología”.

Bubnovich explica que este Centro podría resolver los problemas de energía del país a largo plazo y siempre y cuando se tome en serio la necesidad de diversificar la matriz energética, dándosele el lugar que corresponde a esta materia.

Respecto a las ventajas de la energía solar, el profesor Bubnovich asegura que están directamente relacionadas con las características de esta zona. “Es un flujo de energía que estamos recibiendo y que es impresionante, por lo que yo diría que Chile tiene ventaja frente a todo el mundo”. Además, agrega que al ser desarrollada en el desierto no interfiere con la naturaleza.

A pesar de estos atributos, advierte que “el Gobierno debiera declarar que el problema de energía es de primera importancia para el país y tomar la decisión de cuáles son las energías que le importan e invertir dinero seriamente, no solo crear centros”.

Por Valeria Osorio U.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones