Región del Bío Bío

Jornada reflexiva en Yungay: Análisis de conflicto con termoeléctrica en Bulnes

Contundente presentación acerca de la mayor termoeléctrica a gas que se pretende instalarse en el corazón agrícola de Bulnes dio Luis Concha, ingeniero agrícola que tuvo que evaluar el proyecto de la Central El Campesino. La exposición se dio en el marco de la Jornada Reflexiva organizada por la Agrupación Cultural Medioambiental Yungay (ACMAY), que se realizó el 8 y 9 de enero, y que el viernes que contó con una diversidad de actividades y que culminaba con esta charla y la posterior proyección del documental Paraíso Infértil.

Por CVN

12/01/2015

0 0


unnamed-6

El especialista pasó por los impactos y tendencias del cambio climático, los planes para prevenir y mitigar los impactos de éste, para llegar hasta la gran conclusión: reducir las emisiones de CO2 en un 50% al 2050 y a cero al año 2100 según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), lo que en la práctica significaría que no funcionarían más termoeléctricas en el mundo.

“La ciencia, acumulado y revisado durante décadas, nos dice que nuestro planeta está cambiando de maneras que tendrán profundas repercusiones sobre toda la humanidad los que ya están sintiendo los efectos del cambio climático no tienen tiempo para negarlo”. Con estas palabras el presidente Barack Obama, se refería ya el 2013 acerca del cambio climático en un discurso en la Universidad de Georgetown.

Aumento de temperatura, clima extremo, huracanes, tormentas severas, fuertes aguaceros, derretimiento de hielos, aumento del nivel del mar y acidificación de los océanos, son algunas de las graves consecuencias que está teniendo actualmente el cambio climático en América, impactos que podrían ser irreversibles de no emprender acciones en el presente según Concha.

Las proyecciones han llevado a EE.UU. a comenzar un ambicioso plan de mitigación y reducción de los Gases Efecto Invernader (GEI). Sin embargo, lo preocupante es el plan para los futuros impactos del cambio climático en que EE.UU. pareciera estar preparando para un inminente escenario de catástrofes, según el ingeniero, apoyando inversiones resistentes a climas extremos, incentivando la creación de hospitales sostenibles y resistentes a escenarios como la supertormenta de arena, son acciones que hacen sentir el peso con que se está tomando el cambio climático una de las mayores potencias del mundo.

En Chile ya se están sintiendo los efectos del cambio climático, en que aves están migrando hacia el sur como es el caso del Cabo de Hornos donde han llegado gorriones, palomas y queltehues, algo impensado años atrás En ese sentido, el clima  de este lugar se va pareciendo al de Puerto Montt disminuyendo las lluvias y aumentado la temperatura según un estudio de la Universidad de Chile.

Un caso similar se dio en la VI Región en donde apareció el sapito de pecho espinoso, especie en peligro de extinción, siendo que todos los registros históricos definían que su hábitat era exclusivo de Farellones y La Parva.

unnamed-4

Mismo diagnóstico se puede hacer a partir de la agricultura, en que en la región del Biobío encontramos cultivos de paltos y papayas, frutas que tradicionalmente se han cultivado en la IV Región. El desarrollo vinífero en la región tampoco ha sido un llamado de atención de los efectos de este fenómeno global. A pesar de esto, da para pensar que esta industria incluso se haya desarrollado actualmente en las regiones de Los Lagos y la Araucanía, según registros del SAG del 2014 en los que detalla Concha, lo que es prueba tangible de un proceso que se ha agudizado.

Esto que podría ser interpretado como algo positivo bajo una mirada cortoplacista, también se ha dado en el caso de las plagas como es el caso de la Vinchuca. agrega el ingeniero, plaga originaria del norte y que actualmente se ha trasladado a Rancagua y la Región del Maule. Según Concha, el mismo caso debiera darse en otro tipo de enfermedades pudiendo estar propensos nuestro país al dengue y la malaria.

Para el expositor, Chile tiene mucha responsabilidad en estas consecuencias, y lo justifica con datos objetivos señalando que es el segundo mayor emisor de GEI de Sudamérica después de Venezuela, siguiéndole Brasil y después Argentina Para graficar aún mejor lo preocupante que es este hecho, hay que entender que la economía de nuestro país es mucho más pequeña de quienes le siguen en el ranking de emisiones, siendo la economía de Brasil diez veces más grande que la chilena. 

Las proyecciones han llevado a EE.UU. a comenzar un ambicioso plan de mitigación y reducción de los Gases Efecto Invernader (GEI). Sin embargo, lo preocupante es el plan para los futuros impactos del cambio climático en que EE.UU. pareciera estar preparando para un inminente escenario de catástrofes, según el ingeniero, apoyando inversiones resistentes a climas extremos, incentivando la creación de hospitales sostenibles y resistentes a escenarios como la supertormenta de arena, son acciones que hacen sentir el peso con que se está tomando el cambio climático una de las mayores potencias del mundo.

El técnico ha participado de instancias como Energia 2050 donde se está planificando la matriz energética de Chile al año 2050. Para Concha son preocupantes los discursos de los participantes porque apuntan al año 2050 a seguir utilizando biomasa, carbón y centrales de pasada. Esto no es sustentable para el profesional porque continúa perpetuando el cambio climático y agudiza la escasez de agua por lo que las hidroeléctricas a futuro no producirían energía, a los que llama “elefantes blancos”. Este efecto es evidente en el norte donde prácticamente no queda agua, sin embargo, a nivel transversal del país el diagnóstico es de un déficit general de las cantidades de agua en embalses y represas guerra que Chile aún no ha querido afrontar.

Es por ello que el proyecto Octopus en su conjunto (Terminal GNL Penco y Central El Campesino) son contrarios a la superación del cambio climático. Incluso la etapa previa de producción de energía, que es la extracción del combustible, es a través del fracking que ha sido un método reconocido por producir más CO2 que las termoeléctricas a carbón, añadiendo  Concha lo contradictorio que es el proceso: “Francia prohíbe el fracking pero financia la termoeléctrica en Bulnes a través de EDF” empresa estatal francesa llamada Electricité de France, que sería el socio principal de la termoeléctrica que quemaría combustible extraído por un método prohibido en ese país.

Es por ello que se debe rechazar la Central El Campesino, y  más que proponer un cambio de matriz energética, lo que propone Luis Concha al final de presentación, es un cambio de paradigma.

Rodrigo Dresdner
Periodista del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas
Contacto: 09-61488020

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬