Petro se rebela en la COP 30: denuncia que cumbres climáticas son “espectáculos” y llama a una revolución contra el capitalismo fósil

Desde su cuenta de X, el presidente colombiano Gustavo Petro rompió con la declaración final de la COP 30, acusó que las cumbres climáticas se han vuelto simples “espectáculos” y llamó a una “revolución de la humanidad contra el capital fósil” ante el riesgo de colapso climático

Petro se rebela en la COP 30: denuncia que cumbres climáticas son “espectáculos” y llama a una revolución contra el capitalismo fósil

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

En un duro post publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se desmarcó de la declaración final de la COP 30 y apuntó sus dardos contra el corazón del modelo económico global. A su juicio, las cumbres climáticas han dejado de ser instancias efectivas de acción para convertirse en “espectáculos”, mientras la crisis climática avanza hacia el colapso. “Fué muy difícil para mí en las horas del final de la COP 30, y creo que tomé la decision correcta en favor de la humanidad y de la vida, que es mi proyecto político para un nuevo progresismo en el mundo”, escribió.

Petro se rebela en la COP 30 y apunta directo al capitalismo fósil

Desde esa perspectiva, Petro se presentó como un jefe de Estado dispuesto a asumir costos políticos en medio de la COP 30. Para él, el problema no es solo técnico o diplomático, sino estructural: “La crisis climática expresa la mayor contradicción del capitalismo. O sobrevive el capitalismo fósil y llevará a la humanidad a la tumba, o existirá un capitalismo verde, poco probable con la elección de Trump, y su postura irracional frente a la crisis climática, o habrá una revolución de la humanidad contra el capital fósil”.

En sus mensajes, el mandatario insistió en que la descarbonización ya no es una consigna sino una urgencia histórica. “La descarbonización es imprescindible y debe ser rápida, no tenemos tiempo que perder, la contra relog climática avanza, impredecible, hacia el colapso”, advirtió, ligando directamente la inacción de los países ricos con el agravamiento del calentamiento global.

“Las COP no han servido”: críticas a las cumbres climáticas como “espectáculos”

En ese marco, Petro se rebeló en la COP 30 contra el formato mismo de estas negociaciones multilaterales. En su cuenta de X sostuvo sin matices: “Las COP no han servido y no deben convertirse en espectáculos, sino en asambleas de los pueblos de la humanidad”.

El presidente colombiano contrapuso la lógica de los grandes shows diplomáticos con la necesidad de que los pueblos tomen el protagonismo en las decisiones sobre el futuro del planeta. “Como jefe de estado en el mundo, y presidente de un país pletórico en vida, decidí mantenerme firme”, subrayó.

Soledad política y crítica a la “izquierda fósil”

Petro se mostró abiertamente decepcionado por la falta de apoyo a su postura en la recta final de la COP 30. “Se que nos quedamos solos, no pensé que la Unión Europea y la Unión africana nos dejarán solos, pero así fue, de los países árabes petroleros y Venezuela, puedo entender su posición, viven del petroleo, pero deben comprender que el petróleo solo atrae guerras hacia ellos”, escribió.

En sus mensajes recalcó que regiones como Colombia, América Latina y África tienen mucho que ganar con una transición rápida hacia economías descarbonizadas, pero que las élites políticas aún no dimensionan la magnitud del desafío: “Hay que acelerar el paso de los capitales petroleros a capitales verdes en el mundo, saben que Colombia y Latinoamérica, como el África, ganan, con la descarbonización, y lo haría mucho, Brasil y México y Venezuela, pero aún sus fuerzas políticas no entienden a cabalidad el tema”.

Desde ahí, el mandatario dio un giro hacia la autocrítica dentro de su propio campo político: “Por eso soy una especie de disidente dentro de la izquierda que, a veces, llamo fósil. Porque para hablar de nuevo de revolución, hay que desfosilizar el pensamiento y hay que tener universalidad”.

Desde su cuenta de X, el presidente colombiano Gustavo Petro rompió con la declaración final de la COP 30, acusó que las cumbres climáticas se han vuelto simples “espectáculos” y llamó a una “revolución de la humanidad contra el capital fósil” ante el riesgo de colapso climático.

Petro se rebela en la COP 30 y objeta la declaración final por omitir al petróleo, el carbón y el gas

El punto de quiebre fue la declaración final de la COP 30, celebrada en plena selva amazónica. Petro la objetó de manera explícita y dejó constancia de ello en X: “La declaración de la COP 30, no es legítima si un país se opone, mala fórmula, pero es la fómula existente, debe cambiarse, pero bajo su norma, Colombia, y sé que somos solo nosotros, objeta la declaración por qué no introduce lo esencial, el 75% de la crisis climática se produce por el uso del cabón, el petróleo y el gas hidrocarburo, cada molécula de gases de esas emanaciones, agrava el problema del calentamiento y de la crisis climática, llevándola al colapso”.

Para el presidente colombiano, omitir de manera explícita el rol de los combustibles fósiles en un acuerdo climático global firmado en la Amazonía resulta inaceptable: “El colapso climático es el colapso de la vida en todo el planeta. No incluir eso, al final de la COP 30, en la selva amazónica, es una burla a la humanidad. Yo me opongo como representante de la nación colombiana”.

En su mensaje final, Petro dejó claro que, a su juicio, ya no hay margen para medias tintas: “Ni más ni menos se trata del momento definitivo, no hay más tiempo que perder, se que descarbonizar, es una revolución del mundo. pero hay que hacerla si queremos vivir por milenios o millones de años en el universo”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano