El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se encuentra evaluando 32 denuncias presentadas por televidentes por “xenofobia, tras la emisión en Mega de un polémico spot antiinmigración del gobierno del presidente de Estado Unidos, Donald Trump.
El anuncio, transmitido durante la noche del miércoles mientras daban Meganoticias Central, ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los medios chilenos en la difusión de este tipo mensajes que apuntan a la discriminación.
De acuerdo con información que dio a conocer BioBioChile, de las 32 denuncias recibidas, siete fueron desestimadas, mientras que las 25 restantes se encuentran en proceso de admisibilidad. Los reclamos de los televidentes apuntan a dos conceptos clave: «xenofobia» y «dignidad», argumentando que la difusión del mensaje del gobierno estadounidense en Chile podría fomentar discursos de odio y estigmatización contra migrantes.
«Los atraparemos y los enviaremos de regreso»
El anuncio, de 30 segundos, fue emitido como parte de una campaña internacional del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés). En él, la secretaria del DHS, Kristi Noem, aparece con un tono severo advirtiendo a los migrantes: «No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y, al final, los atraparemos y los enviaremos de regreso».
El mensaje continúa con una referencia a las políticas antiinmigración de Donald Trump.
«Bajo la presidencia de Trump, más de 100 000 inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras», indicó Noem, extendiendo un llamado a los inmigrantes a «autodeportarse» utilizando la aplicación CBP Home, diseñada para que las personas que residen ilegalmente en Estados Unidos presenten su intención de salir del país de manera voluntaria.
El mensaje incluye imágenes de Trump, ilustrando las acciones realizadas por el DHS contra los migrantes. con el fin de disuadir la migración irregular.
«El presidente Donald Trump está cumpliendo su compromiso de hacer de Estados Unidos un país seguro nuevamente», agregó Noem.
“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, cerró en el registro.
Campaña multimillonaria con alcance global
Según la información publicada en el sitio web oficial de ‘Homeland Security’, la campaña forma parte de una estrategia publicitaria multimillonaria con un alcance tanto nacional como internacional, la cual tiene como objetivo en advertir a los inmigrantes con antecedentes penales, dejándoles en claro que serán «perseguidos» y deportados si infringen las leyes del país norteamericano.
De acuerdo con la DHS, la campaña publicitaria —que incluye anuncios en radio, televisión y plataformas digitales— busca alertar a los extranjeros ilegales para que no viajen hasta a Estados Unidos “a violar sus leyes o serán localizados y deportados”,
Cabe recordar que a comienzos de 2025, el Gobierno del inquilino de la Casa Blanca dio a conocer esta serie de anuncios, que son emitidos en distintos países e idiomas, incluyendo a Chile.
Críticas por la emisión del spot
Luego de que el controversial spot fuera transmitido por medio de la señal de Mega, los televidentes se descargaron en las redes sociales. incluyendo cuestionamientos sobre los criterios éticos y editoriales del canal para aceptar y emitir este tipo de propaganda.
Hasta el momento, el canal privado de Av. Vicuña Mackenna 1370, Ñuñoa no ha entregado una declaración oficial sobre la transmisión del anuncio ni ha respondido públicamente a las denuncias recibidas por el CNTV.
Mientras el CNTV analiza la situación, las denuncias por «xenofobia» podrían marcar un punto de inflexión sobre cómo la televisión chilena aborda la difusión de contenidos con potencial discriminatorio.