Conagua pronostica la llegada de dos frentes fríos en México

Para este viernes 17 de noviembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se esperan un par de frentes fríos que se aproximarán a la frontera norte y noroeste de México.
Lee más: México estrena segundo laboratorio para contingencias por virus
También se prevé interacción con la humedad transportada por corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión que se extenderá sobre el sureste del país, en combinación con el aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México y Mar Caribe, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Habrá lluvias fuertes en Baja California, Baja California Sur, Chiapas y la costa de Oaxaca; intervalos de chubascos en Guerrero y Sonora y lluvias aisladas en Campeche, Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Por otra parte, se esperan que las lluvias de mayor intensidad podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento, lo que podría originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.
En tanto, se pronostican temperaturas matutinas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y 0 a 5 grados en sierras de Baja California, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Asimismo, un sistema anticiclónico en niveles medios y altos de la atmósfera propiciará cielos despejados y ambiente cálido en la mayor parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México, con temperaturas máximas de:
- 35 a 40 grados en Campeche, la costa de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán
- 30 a 35 grados en Baja California Sur, el suroeste de Chihuahua, Coahuila, el occidente de Durango, Morelos, Nuevo León, el suroeste de Puebla, Tabasco y Tamaulipas.
Se espera viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; así como rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, sur del Golfo de California, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
Foto: Archivo El Ciudadano México
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!