Incendios en Puebla consumen 8 mil 600 hectáreas de áreas verdes

De enero hasta el 12 de octubre, el estado sumó 336 siniestros con fuego en zonas naturales

En casi un año, Puebla ha perdido 8 mil 600 hectáreas de área verde a causa de los incendios forestales, de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Lee más: Medio Ambiente reporta aumento de maltrato animal en Puebla

Este 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, cuyo objetivo es hacer hincapié en la importancia del cuidado del entorno verde y la biodiversidad.

Pero el escenario en Puebla no ha sido favorecedor, de enero al 12 de octubre de este año se han registrado 336 incendios forestales que han impactado 8 mil 636 hectáreas.

Las cifras lo posicionan en la séptima entidad federativa a nivel nacional con la mayor cantidad de incendios forestales.

A mediados de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial expuso en un comunicado que los incendios se alimentan de intenso calor, sequía y condiciones meteorológicas adversas, con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora. También por descuidos humanos.

Conafor ha documentado que hasta el 12 de octubre, los daños por los incendios corresponden a 4 mil 343 hectáreas de arbolado de herbáceo, otros 3 mil 900 de arbustivo, 238 de arbolado adulto y 155 de arbolado renuevo.

El tiempo promedio en el que las autoridades han detectado los siniestros ha sido de 15 minutos, mientras que el tiempo en el que son combatidos es de 16 horas con 10 minutos.

El gobierno federal, a través de la Conafor, reporta que 10 mil 764 personas han atendido estos incendios, de los que destacan: 3 mil 388 han sido voluntarios, 2 mil 200 son parte del gobierno del estado, mil 384 son de Protección Forestal de la Conafor, 775 de propietarios y poseedores de terrenos forestales y 442 son parte del equipo oficial de la Conafor.

Incendio afectó vivienda en Zacatlán

El siniestro más grande que se ha suscitado en Puebla en lo que va del 2023, se registró en Zacatlán el pasado 21 de junio, al contabilizar alrededor de 790 hectáreas afectadas y la pérdida de 15 viviendas.

Por tal motivo, el gobierno del estado de Puebla otorgó más de 2 millones de pesos para la reconstrucción de las casas, con materiales más resistentes, como base de cimentación, muros de block y cemento.

De acuerdo al Reporte Especial de Sequía, Riesgos Climáticos, Incendios, Calidad del Aire y Seguridad del Agua, publicado en mayo del presente año, los municipios que han presentado mayor cantidad de incendios forestales son: Tlachichuca, Tepatlaxco, San Nicolás de Los Ranchos y Zacatlán.

En cuanto a los municipios con la mayor superficie afectada son: San Nicolás de Los Ranchos, Tianguismanalco y Atzizintla.

Jalisco, el más afectado con incendios forestales

Hasta el 12 de octubre de 2023, se registraron 7 mil 196 incendios forestales en 32 estados, en una superficie de 958 mil 300 hectáreas, de la cual el 97 por ciento corresponde al arbolado herbáceo y arbustivo, mientras que el 3 por ciento fue de arbóreo.

La entidad federativa que contabiliza la mayor cantidad de incendios forestales es Jalisco, con mil 138, afectando a una superficie de 176 mil 445 hectáreas, mientras que el estado que registra la menor cantidad es Baja California Sur, con 4, afectando una superficie de 30.91 hectáreas.

Ilustración: Iván Rojas

¿Qué causa los incendios?

Las posibles causas de los incendios son: incendio intencional (34.98%), actividades agrícolas (19.03%), desconocidas (18.67%), actividades pecuarias (8.99%) y fogatas (6.00%).

¿Cómo prevenir un incendio?

  • · Evitar quemas de residuos,
  • · No encender fuego en zonas boscosas,
  • · No dejar bolsas plásticas, papel o botellas que pueden resultar combustible para las llamas.

Ilustración: Iván Rojas/Fotos interiores: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬