Los grupos de Whatsapp de los dirigentes de diferentes sindicatos de Codelco la mañana del viernes 1 de agosto estaban de luto. A las ocho y media trascendió la noticia de la muerte de 6 trabajadores la jornada anterior en un derrumbe en un túnel en exploración en El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo desde que comenzó a operar hace 120 años. Según las informaciones que circulaban, los cuerpos de los contratistas de la empresa Gardilcic estaban en el FUSAT, el Hospital Clínico de la Fundación de Salud El Teniente.
Radio Cooperativa había publicado a las 23:45 de la noche anterior la noticia titulada ‘Tragedia golpea a Codelco: Seis trabajadores murieron en El Teniente’, la que decía que “alrededor de las 23:30, fuentes de Carabineros confirmaron a Cooperativa que el número de víctimas fatales producto de este suceso se había elevado a seis personas. Sin embargo, Codelco mantiene la información con un muerto y cinco desaparecidos mientras no sean hallados los trabajadores que no han sido encontrados aún”(1).
En la ocasión, el secretario del sindicato de la empresa contratista Gardilcic, Pedro Morales, dijo a Cooperativa que “no han encontrado los cuerpos” de las víctimas, según las informaciones que se manejaban. “Tenemos, como sindicato, la esperanza de que pueda provocarse algún milagro dentro de esta situación, que sabemos que es compleja”-remató.
Una Declaración Pública publicada en Resumen, firmada por obreros contratistas anónimos de la División El Teniente de Codelco, decía que “se ha confirmado oficialmente el fallecimiento de un trabajador perteneciente a la empresa contratista Salfa Montajes. Además, cinco traba¡adores de la empresa Gardilcic se encuentran atrapados, y según información extraoficial, habrían también fallecido”(2).
Durante la mañana del viernes 1 de agosto fue confirmada la muerte de Paulo Marín Tapia, quien realizaba trabajos de electricidad para Codelco en Andesita, una ampliación subterránea de El Teniente. Sin embargo, no estaba contratado por la cuprífera estatal, sino que por la empresa Salfa Montajes. Falleció “producto de un desprendimiento de roca en Andesita, sector poniente del yacimiento, una de las cotas más profundas de El Teniente, a raíz del evento sísmico registrado en el sector”, según sostuvo Andrés Music, gerente general de la división El Teniente. El trabajador había nacido en el norte, tenía 48 años, estaba casado y tenía 3 hijos.
El derrumbe se habría producido cerca de las 17:34 horas de este jueves.
A las seis y media de la tarde de ese día se logró sacar a las casi 500 personas que trabajaban en el Andesita. Unos dos mil trabajadores más que operan en extracción también suspendieron sus faenas.
Sin embargo aún continúan cinco trabajadores desaparecidos: Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela.
También hay otros 9 lesionados de diverso grado.
Las faenas de ampliación de minas y extracción subterránea de El Teniente fueron paralizadas y Codelco se ha comprometido a realizar “todos los esfuerzos humanos” para encontrarlos.
En tanto, la Fiscalía Regional de O’Higgins anunció una investigación por cuasidelito de homicidio. Aquiles Cubillos, fiscal regional,dijo que “se desplegó el trabajo de la fiscalía, concurrió el fiscal de turno a la mina, acompañado de la PDI. Nos hemos apersonado en las oficinas de Codelco para levantar diversas evidencias digitales que son de interés en la investigación”.
SISMO O “REACCIÓN DE LA ROCA A LAS ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN”
El derrumbe se originó en un sismo registrado por el Servicio Sismológico Nacional a las 17:34:29, localizado a 37 km. al Este de Rancagua, con una profundidad de 17 km. Y una magnitud de 4.2 Ml (escala Richter).
El temblor generó un colapso de la roca en la galería en que estaban los trabajadores, localizada a 1.200 metros de profundidad en
Sin embargo, en una entrevista dada durante la mañana por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, a ‘Lo Que Queda del Día’, puso más confusión en la mesa, al afirmar que el accidente ocurrió en una “zona colapsada”, producida porque “estamos permanentemente perforando, entrando en las entrañas de la roca para sacar el cobre”.
Luego agregó que “estamos a 1.200 metros de profundidad en El Teniente 8, que es 300 metros más profundo que el nivel en que estábamos operando antes. Entonces, la roca reacciona cuando uno -con la fuerza del trabajo humano, el equipamiento, las máquinas- construye túneles, genera los piques, construye todos los niveles de perforación que requiere la infraestructura para estar dentro. Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea”.
Es decir, Máximo Pacheco, se fue de lengua y dijo que el accidente fue producto de una reacción de la roca a las actividades de perforación.
Junto con la incertidumbre respecto de lo que pasaba con los cinco trabajadores desaparecidos, las declaraciones del presidente de Codelco elevaron la confusión a un nivel máximo.
En las siguientes horas el gerente general de El Teniente, Andrés Music, sin aludir directamente a Pacheco salió por varios medios a reforzar la tesis del sismo de 4,2 grados como causa de la tragedia.
Los periodistas volvieron a consultar a Pacheco, quien entre confundido y molesto, dijo que no había contradicciones entre lo que había dicho en la mañana y lo que decía Music. “Yo creo que hoy día lo que le importa al país y lo que le importa a Codelco es rescatar a los trabajadores atrapados, ya vamos a tener tiempo para hacer esa discusión, que es una discusión que nos ha acompañado ya por muchos años, por décadas”- se defendió.
“No hay ninguna contradicción entre lo que yo señalé ayer en una entrevista, que fue de sorpresa (…) no hay ninguna contradicción entre lo que yo he señalado y lo que ha señalado el gerente general (de El Teniente) Andrés Music”- dijo.
La diferencia entre un sismo tradiciones y un movimiento de rocas producido por faenas mineras es que el primero es producto de la fractura y acomodo de las placas tectónicas subterráneas. En cambio, un sismo pro fractura de roca al interior de una mina es producido por la extracción del mineral, ya sean detonaduras o acumulación de energía que se libera en un momento. Sin embargo, estos sismos no superan los 2,5 grados.
Un dirigente sindical de El Teniente que prefiere omitir su nombre, cuenta que el Proyecto Andesita es una mina en preparación. Cuenta que los yacimientos se explotan de igual manera mientras se preparan nuevas minas para operarlas. Y al interior las vías de acceso se comparten entre quienes trabajan en extracción con los de preparación de minas. “Los trabajadores afectados estaban en un proyecto nuevo que se prepara con toda la infraestructura y debían dejarla lista para que pueda operar, es una mina que se está construyendo”.
También comenta que ocurre en estas excavaciones explosiones de roca, que es cuando la roca está muy dura acumula tensiones y explota. Agrega que “cuando produces bajo los 500 metros de profundidad, a medida que nos acercamos a la roca primaria, como esta es muy, existen posibilidades que se generen explosiones de roca sin aviso”.
“ESTO NO FUE UN TEMBLOR, MÁS BIEN FUE UNA EXPLOSIÓN”
Un minero que dijo llamarse Juan y quien compartió habitación con la víctima fatal el mes pasado, contó al programa ‘Contigo en la Mañana’, que durante el accidente vio una explosión. “Esto no fue un temblor, más bien fue una explosión, una onda expansiva que vino desde abajo, nos levantó. Fue como de dos segundos y después se vio el impacto, fue muy fuerte lo que se sintió”(3).
La experiencia contada contradice la versión oficial de Codelco, poniendo nuevamente el ojo en por qué tuvieron que salir a desmentir a Pacheco.
“Me encontraba en el proyecto Andesita, cerca del barrio cívico, que es la zona que está más fortificada y aún así se sintió muy fuerte. Los compañeros que estaban trabajando afuera, los pilló desprevenidos, fue terrible para ellos. Como que el piso se levantó y luego cayó, fue como dos segundos el movimiento y trajo todas esas consecuencias. Se sentía el crujido del cerro, el plan de emergencia se activó y los furgones ya estaban en el área para retirarnos”- prosiguió el trabajador entrevistado por el matinal.
“Fue todo sorpresivo, impresionante el impacto, se cayó material y el polvo no dejaba ver nada, pensamos en ese momento lo peor”.
Y volvió a descartar que haya sido un temblor el motivo del derrumbe. Dijo que “nunca lo asimilé con un temblor, luego vi que hubo un temblor de magnitud 4,3. Yo viví el terremoto y esto fue más fuerte (…) Sé que nos levantó, la infraestructura se dañó, se cayeron andamios y rocas”.
LA LENTA GESTIÓN DE CODELCO
El gerente Andrés Music también contradice a Pacheco respecto de la ubicación de los trabajadores atrapados. Music especificó que estos estaban en Nivel Teniente 7, al norte del yacimiento, y que se cuenta con la información exacta de su ubicación. El presidente del directorio, en tanto, decía que estaban en el Nivel 8.
Music agregó que “sabemos que están ahí”, debido a que “el jefe de turno pasó 15 a 20 minutos antes por el sector, haciendo el chequeo de seguridad con los trabajadores. Y sabemos que están ahí, porque (los cinco mineros) estaban esperando a que llegara un equipo”.
Detalló además que casi un centenar de rescatistas, geofísicos y geomecánicos están trabajando para poder encontrar a los mineros, algunos de los cuales participaron en el rescate de los 33 mineros en la mina San José, en 2010.
“Las próximas 48 horas son críticas para lograr llegar a ellos”- sentenció.
En horas de la tarde, la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que los cinco mineros atrapados ya «están ubicados», aunque “ todavía falta establecer contacto con ellos”.
La ministra sostuvo que “la información que nosotros tenemos, que nos ha provisto Codelco (…) es que están ubicados, o sea, se sabe en qué sector de mina Andesita se ha producido y que lo que ocurre es que falta naturalmente el contacto”.
“NADIE DE LA EMPRESA NOS HA LLAMADO”
El gobierno tampoco había establecido contacto hasta la tarde de este viernes con los familiares de los mineros atrapados. La hermana de uno de ellos criticó en duros términos la falta de comunicación por parte de la cuprífera estatal.
“Hasta ahora la única información que tenemos es la que entregó el gerente de Codelco en una conferencia. Nadie de la empresa nos ha llamado”- dijo en entrevista con el matinal Tu Día de Canal 13.
La mujer también contó que al momento del accidente, el trabajador cumplía una labor diferente a la estipulada en el contrato: “Él es acuñador y estaba operando una grúa. No tenía por qué estar ahí. Le dieron esa pauta de trabajo solo por tener licencia, pero no tiene contrato de operador”.
También la familia puso en dudas las declaraciones del gobernador regional, Pablo Silva Amaya, quien aseguró que las empresas estaban en contacto con los familiares.
Durante la tarde, Michael Miranda, hermano de Jean Miranda Ibaceta, uno de los cinco trabajadores desaparecidos, fue entrevistado por T13 Tarde y denunció que se enteró de madrugada y gracias a conocidos en las faenas que su hermano estaba entre los mineros atrapados en la mina. Dijo que había “un abandono inmenso a las familias. No se ha acercado nadie, ni de Codelco, ni de Gardilcic para hablar. No nos dieron ninguna noticia. Nada, absolutamente nada”.
Agregó que “la información que hemos recabado durante la madrugada es gracias a conocidos que están en el rubro. Jamás hicieron una llamada para indicar, por ejemplo, que Jean estaba en la lista de desaparecidos”.
“Nosotros nos enteramos que a Jean no lo encontraban en el barrio cívico a eso de las 10 de la noche. Yo me enteré que Jean estaba en la lista casi a las 2 de la mañana gracias a un amigo”- contó.
Jean Mirada tiene a su compañera embarazada, pese a ello, hasta la entrevista de la tarde no había recibido apoyo alguno. “Nadie de la empresa ni de Codelco se acercó a dar algún apoyo psicológico o ayudar. O dar información”- sostuvo.
“Si tienen poca información, que den esa información. Estamos hace más de 10 horas esperando que digan algo. Pero para nosotros nada. Nos enteramos, igual que todos en sus casa, por la prensa. Hemos vivido un calvario como familia. Creo que nosotros como el resto estamos en la misma”- reclamó (4).
En tanto, luego de la suspensión de las faenas, los trabajadores de la mina fueron llevados al Centro de eventos Las Palmeras en Rancagua, en donde recibieron charlas y el acompañamiento de psicólogos.
Por su parte, los familiares de los desaparecidos bajo un día de lluvia esperaban entre la sede de la empresa Gardilcic y el FUSAT. Cuando iban a cerrar la oficina de subcontratistas les dijeron que fueran a la Fiscalía, que allá los iban a recibir. Fueron para allá. Llegaron y les dijeron que si bien habían abierto un expediente de investigación, no podían hacer nada. No los recibieron. Volvieron a la empresa que ya estaba cerrando. Se después fueron a las oficinas de Codelco, para pillar a las autoridades.
Las autoridades estaban reunidas en una sede próxima. Hasta allá llegaron la ministra Aurora Williams, el ministro del Trabajo, Giorgio Bocardo, el gobernador, un oficial de carabineros y otros ejecutivos de Codelco.
La ministra salió de la reunión. Eran las siete y media. Anunció ante los canales de televisión que la esperaban la disposición de una casa para los familiares. Habló de empatía, del encargo encarecido de acogimiento de parte del presidente. Le preguntaron si había hablado ya con los familiares, pero no contestó. Sin embargo, estos llevaban ya varias horas deambulando. No estaban cerca del punto de prensa de la ministra. Nadie les había avisado.
Mauricio Becerra R.
El Ciudadano
NOTAS:
(1) Radio Cooperativa. Tragedia golpea a Codelco: Seis trabajadores murieron en El Teniente. 31 de Julio de 2025
https://cooperativa.cl/noticias/pais/empresas-del-estado/codelco/tragedia-golpea-a-codelco-seis-trabajadores-murieron-en-el-teniente/2025-07-31/233521.html
(2) Cartas a Resumen. Declaración Pública de obreros contratistas anónimos de la División El Teniente de Codelco. 1 de agosto de 2025
https://resumen.cl/articulos/declaracion-publica-de-los-obreros-contratistas-anonimos-de-la-division-el-teniente-de-codelco
(3) “No fue un temblor, fue una explosión”: Habla minero sobreviviente de derrumbe en ‘El Teniente’. T13, 1 de agosto de 2025
https://www.t13.cl/noticia/nacional/no-fue-temblor-fue-una-explosion-habla-minero-sobreviviente-derrumbe-teniente-1-8-2025
(4) Revelan que uno de los mineros desaparecidos será padre: “Estamos hace 10 horas esperando que digan algo”. T13, 1 de agosto de 2025
https://www.t13.cl/noticia/nacional/revelan-uno-mineros-desaparecidos-sera-padre-1-8-2025