La naviera Haijie Shipping Company lanzará en septiembre de 2025 el “China-Europe Arctic Express”, el primer servicio de línea regular de contenedores entre Asia y Europa por la Ruta del Mar del Norte.
La conexión, que reducirá a la mitad el tiempo de navegación respecto al Canal de Suez, refleja la apuesta de China por el Ártico como corredor estratégico de comercio.
La nueva ruta conectará los puertos chinos de Qingdao, Shanghái y Ningbo-Zhoushan con los europeos de Felixstowe (Reino Unido), Róterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y Gdansk (Polonia).
Según consignó un reporte de la agencia Europa Azul, el tramo ártico, a través de aguas rusas, permitirá unir Ningbo con Felixstowe en 18 días, menos de la mitad de las 35 a 40 jornadas habituales que requiere la ruta vía Suez.
En esa línea, la compañía china destacó que esta reducción no solo acorta plazos de entrega, sino que también abarata costes logísticos y mejora la rotación de inventarios para los fabricantes y plataformas de comercio electrónico.
Viaje inaugural totalmente reservado
El viaje inaugural está previsto para el 20 de septiembre a bordo del portacontenedores Istanbul Bridge, con capacidad para 4.890 TEU. Aunque su tamaño es modesto frente a los grandes buques que transitan por Suez o Panamá, se trata de una capacidad significativa para un corredor todavía emergente, explicaron desde la firma.
La empresa ha confirmado además que este primer servicio está totalmente reservado, principalmente por fabricantes chinos y plataformas de comercio electrónico, que buscan aprovechar la ruta para el abastecimiento de la campaña europea de fin de año.
Hasta ahora, el transporte de contenedores por el Ártico se había limitado a viajes puntuales, mayoritariamente entre Rusia y China. En 2024, el operador Newnew Shipping realizó 13 travesías, moviendo alrededor de 20.000 TEU, pero siempre con un modelo “tramp”, de puerto único.
Finalmente, se informó que por ahora, el Arctic Express solo podrá operar en la ventana libre de hielo -de julio a noviembre- hasta que se introduzcan buques de alta capacidad para hielo que amplíen el calendario a invierno y primavera.
Modernización china
El lanzamiento del nuevo servicio coincide con el despliegue de un sistema de monitorización en tiempo real del hielo marino por parte del Ministerio de Transporte de China, en colaboración con el Centro Meteorológico Marino de Tianjin.
Esta herramienta ofrece mayor precisión en la detección de aguas navegables, reforzando la seguridad de las travesías por el Ártico, agrega el reporte de Europa Azul.
«La reducción del tiempo de viaje en un 40% respecto a la ruta de Suez convierte a la Ruta del Mar del Norte en una alternativa estratégica para Asia y Europa. Sin embargo, su desarrollo dependerá de factores como la inversión en buques rompehielos, la evolución del deshielo en el Ártico y las tensiones geopolíticas en la región», enfatiza la nota.
Agencias / Europa Azul
Sigue leyendo:
El Ciudadano