Lula da Silva viajará a Moscú y a Pekín, donde se reunirá con los mandatarios Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente. Su visita ocurre en un contexto internacional marcado por la amenaza del regreso de Donald Trump y su agenda de guerra comercial.
En Moscú, Lula asistirá al desfile militar conmemorativo de la victoria soviética sobre el nazismo, en la Plaza Roja. El evento reunirá a 29 líderes internacionales, incluidos Xi Jinping y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Putin ordenó un cese al fuego del 8 al 10 de mayo, en un gesto simbólico previo a su discurso, donde se espera justifique la invasión a Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Lula buscará reactivar el diálogo por la paz en Ucrania
Diplomáticos brasileños señalan que la reunión entre Lula y Putin será una oportunidad para insistir en una solución negociada al conflicto en Ucrania, tras varios intentos fallidos del mandatario brasileño por impulsar una propuesta conjunta con China.
“Brasil busca la paz, busca tener un diálogo con Rusia en varios asuntos”, afirmó Eduardo Paes, secretario para Asia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. También destacó que Brasil mantiene interlocución con Ucrania y defiende la «integridad territorial», elemento clave ante la ocupación rusa en zonas ucranianas.
Mauricio Santoro, politólogo del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina, subrayó que
“Lula es uno de los pocos demócratas invitados” a la ceremonia en Moscú, en contraste con los aliados habituales de Rusia en Asia Central y África.
En China: comercio, cooperación Sur-Sur y el futuro de la ONU
Después de su paso por Moscú, Lula viajará a China del 11 al 13 de mayo para una visita de Estado, reforzando la relación con su principal socio comercial. En 2023, el comercio bilateral entre Brasil y China superó los 160 mil millones de dólares, consolidando a Pekín como un aliado estratégico.
También puedes leer: «Canadá no está en venta»: Mark Carney rechaza la propuesta de Trump en la Casa Blanca.
Además, el presidente brasileño participará en el IV Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se espera avanzar en la candidatura de América Latina para liderar la ONU en 2027.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com