La ONU ha lanzado un llamado urgente para atender a más de 45,000 personas afectadas por graves inundaciones en Somalia. La emergencia, provocada por lluvias intensas desde el 15 de abril, ha dejado al menos cuatro personas muertas, incluidas dos niñas y niños, y ha causado desplazamientos masivos en varias regiones del país africano.
La situación es crítica en el distrito de Jowhar, donde el río Shabelle se desbordó e inundó más de 11,000 hectáreas de tierra, obligando a más de 6,000 personas a abandonar sus hogares. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), se requiere asistencia inmediata en forma de refugios temporales, servicios de saneamiento y apoyo para la reubicación de las familias afectadas.
«OCHA ha solicitado a sus socios que proporcionen toda la ayuda de emergencia posible», informó la agencia desde Mogadiscio, la capital somalí.
La respuesta humanitaria se enfrenta a un grave obstáculo: los recortes presupuestales que limitan la capacidad de acción, especialmente de organizaciones no gubernamentales nacionales, clave en la atención directa. La ONU advirtió que estos recortes agravan la vulnerabilidad de la población ante desastres naturales que se repiten año con año.
También puedes leer: China extiende solidaridad a Sudán del Sur con ayuda humanitaria para miles de desplazados.
Las lluvias actuales forman parte de la temporada Gu (abril-junio), esencial para la recarga de acuíferos y el crecimiento de pastizales, tras seis meses de sequía prolongada. Aunque han traído cierto alivio ambiental, sus efectos también han sido devastadores debido a la precariedad de la infraestructura y la falta de prevención climática.
Xinhua News
Fotografía: THOMAS MUKOYA/REUTERS
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com