Un devastador incendio consumió 25 viviendas precarias en un asentamiento irregular ubicado en la colonia Lindavista, al norte de la Ciudad de México. El fuego, presuntamente originado por un corto circuito, afectó un área de aproximadamente mil metros cuadrados, dejando a decenas de personas sin hogar.
El siniestro ocurrió en un terreno donde residen personas desplazadas por el sismo de 1985, muchas de las cuales han sido olvidadas por las políticas habitacionales durante décadas. El campamento, ubicado en la intersección de avenida Politécnico Nacional y Colector 13, albergaba alrededor de 300 viviendas temporales.
Casi cien personas fueron evacuadas gracias a la rápida respuesta del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que trabajó intensamente para mitigar las llamas y evitar una tragedia mayor.
Este hecho no es aislado, sino que refleja una crisis estructural: la falta de acceso a vivienda segura y digna para los sectores más vulnerables. A pesar del tiempo transcurrido desde el terremoto de 1985, cientos de familias siguen viviendo en condiciones de alta precariedad, sin que se garantice su derecho básico a una vivienda segura.
También puedes leer: Morena prepara comisión para investigar a Zedillo por caso Fobaproa y presuntos nexos con el narco.
Este incidente evidencia que la marginación histórica no solo persiste, sino que se agudiza en contextos urbanos, donde la especulación inmobiliaria y la desigualdad desplazan y olvidan a quienes más lo necesitan.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com