La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo calificó como «histórica y extraordinaria» la reducción de la pobreza registrada en el país durante el sexenio del exmandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer que, de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones de personas, Sheinbaum afirmó que se trata de una “hazaña de la cuarta transformación (4T) ” y una muestra de que el modelo de humanismo mexicano funciona.
«Vamos a hablar de esta gran noticia que salió del Inegi, de la reducción histórica de la pobreza. Vamos a presentar algunas gráficas, porque es algo extraordinario, histórico, la reducción en el sexenio del presidente López Obrador, pero particularmente de 2022 a 2024 en tan solo dos años», afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La jefa de Estado mexicano se refirió a los datos de 2008 a 2018 que reflejan que durante el gobierno “del espurio” Felipe Calderón, la población en pobreza pasó de 49,5 millones (44.4%) a 53,3 millones (45.5%). En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra osciló entre 53,3 y 55,2 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones (41.9%).
Reconoció que en los primeros dos años del exmandatario López Obrador hubo un aumento de pobreza Multidimensional que adjudicó a los efectos de la pandemia por Covid-19.
“A qué se debe este aumento? Al momento de la pandemia el peor momento de la pandemia. La encuesta ingreso-gasto en 2020 se levanta en junio de 2020 que es cuando están cerrados muchísimos establecimiento”, dijo.
Sheinbaum: «El proyecto de la Cuarta Transformación funciona»
Sin embargo, Sheinbaum destacó que en el periodo comprendido entre 2018 y 2024, la pobreza es redujo en México de 51,9 millones de personas a 38,5 millones; “más de 13 millones de personas salieron de la pobreza”, celebró.
En cuanto a la pobreza extrema, señaló q se redujo de 12,3 millones (11%) en 2008 a 7 millones (5,3%) en 2024, a pesar del crecimiento poblacional, consignó La Jornada.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir hay mayor distribución de la riqueza”, afirmó.
«Es una muestra de que el proyecto de la Cuarta Transformación funciona y está dedicado a quién menos tiene, que `Por el bien de todos, primero los pobres´. Es, no solamente una consigna, sino una realidad en México», enfatizó Sheinbaum.
Señaló que esta baja en la pobreza se debe al incremento en el salario mínimo, a los programas de bienestar y al acceso a los derechos.
La presidenta recordó que la medición de la pobreza actualmente la realiza el Inegi luego de que desapareció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pero subrayó que lo hace con la misma metodología e indicadores
En su más reciente informe publicado el pasado miércoles, el instituto reveló que la pobreza tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, al pasar del 52,4% que se experimentó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), al 29,6% que se registró en el de AMLO (2018-2024).
Al respecto, Sheinbaum indicó que la ciudadanía debe estar orgullosa de este logro y garantizó que su gobierno buscará una mayor reducción del indicador.
«Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos porque este indicador habla del esencia de nuestro proyecto el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación», expresó.