La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) creó este 6 de julio la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, una instancia especializada para investigar abusos contra animales, coordinar rescates y judicializar estos casos. La medida responde a las 286 investigaciones iniciadas solo en el primer semestre de 2025 y al rescate de 189 animales en condiciones de maltrato.
Nueva herramienta legal para combatir la violencia hacia especies no humanas
La agencia, adscrita a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), tendrá jurisdicción para perseguir delitos como lesiones intencionales, muerte dolosa, abandono y operación de espacios clandestinos de sacrificio. Mercedes Gutiérrez Salinas, designada como titular, dirigirá equipos multidisciplinarios que atenderán denuncias desde su recepción hasta la vinculación procesal de responsables.
El organismo operará mediante convenios con clínicas veterinarias –como el establecido con la Alcaldía Tlalpan– para garantizar atención médica inmediata a animales rescatados durante operativos. Esta estructura responde al Plan de Trabajo 2025-2029 de la fiscal Bertha Alcalde Luján, quien clasificó el maltrato animal como prioridad tras documentarse un promedio de 10 casos diarios en la capital.
La creación de la agencia se fundamenta en la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, reformada en marzo de 2024 para reconocer a los animales como «seres sintientes» con derecho a vida libre de sufrimiento innecesario. Sin embargo, paradójicamente, la medida coincide con investigaciones de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) contra Ana Villagrán, titular de la Agencia de Atención Animal (Agatan), por presunto maltrato a siete perros bajo su cuidado.
Expertos en derecho animal consultados destacan que la eficacia de la nueva agencia dependerá de su capacidad para transversalizar acciones con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Brigada Animal, evitando la duplicidad de funciones que históricamente ha entorpecido estas investigaciones. La disposición llega en un contexto donde el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) –similar a un CURP para mascotas– busca crear un padrón que facilite la protección legal de animales domésticos.
El Ciudadano