México y EEUU fortalecen alianza contra el gusano barrenador y avanzan en cooperación agroalimentaria

Esta colaboración binacional se materializará en la reapertura de cruces fronterizos para la exportación de ganado, la construcción de una planta de moscas estériles en Chiapas y un mayor intercambio de información científica.

México y EEUU fortalecen alianza contra el gusano barrenador y avanzan en cooperación agroalimentaria

Autor: El Ciudadano México

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron reforzar su colaboración para erradicar el gusano barrenador, una plaga que afecta la ganadería y pone en riesgo la seguridad alimentaria de ambos países.

La estrategia binacional incluye la reapertura de cruces fronterizos clave para exportación de ganado, el desarrollo de una nueva planta productora de moscas estériles en Chiapas y el intercambio de datos científicos entre instituciones sanitarias.

Durante una gira de trabajo en Washington, del 5 al 7 de mayo, el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, acordaron la reapertura inmediata de los pasos fronterizos en Piedras Negras (Coahuila) y Puerto Palomas (Chihuahua).

Ambos cruces habían sido autorizados desde febrero por el USDA y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., pero no han iniciado operaciones. La medida busca facilitar el comercio ganadero bajo protocolos sanitarios conjuntos.

Nueva planta para producir moscas estériles en Chiapas

México y EE.UU. planean instalar una planta para producir moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con el fin de combatir eficazmente al gusano barrenador. Actualmente, se dispersan semanalmente 90 millones de moscas estériles desde una planta operada por EE.UU. en Panamá.

Expertos del Servicio de Inspección Sanitaria (APHIS) confirmaron que el sitio en Chiapas cumple los requisitos, pero el gobierno mexicano aún espera una resolución formal del USDA para comenzar la operación.

Fortalecimiento del intercambio técnico y científico

Ambos países acordaron compartir análisis y datos epidemiológicos sobre la plaga, así como facilitar trámites para las aeronaves involucradas en la dispersión de moscas.

Julio Berdegué propuso crear un grupo binacional que se reúna semanalmente, para supervisar los avances de la campaña sanitaria. La propuesta fue aceptada por Estados Unidos.

México defiende exportación de jitomate ante nuevas cuotas

En otro tema, el secretario Berdegué advirtió que la cuota compensatoria impuesta al jitomate mexicano afectará a consumidores en EE.UU., al elevar los precios de un producto que no puede ser sustituido fácilmente por otros mercados.

México destacó la calidad, cercanía y competitividad del jitomate nacional, elementos clave en la cadena de abasto para millones de familias en Estados Unidos.

También puedes leer: Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México en lo que va del año: CSP.

Durante un encuentro con 18 asociaciones empresariales del sector agroalimentario estadounidense, México fue reconocido como un socio comercial clave en el marco del T-MEC. Las organizaciones también valoraron el trabajo de las y los jornaleros mexicanos en EE.UU., a quienes describieron como personas “honestas, inteligentes y muy trabajadoras”.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano