Estiman sobrepoblación de 300 mil perros callejeros en Puebla capital 

Esto constituye un riesgo, pues al no habitar en un entorno doméstico, suelen convertirse en violentos, explicó el director de Protección Animal en Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Estiman sobrepoblación de 300 mil perros callejeros en Puebla capital 

Autor: Luis Lozada

En la ciudad de Puebla, existe una sobrepoblación de al menos 300 mil perros en situación de calle, principalmente en juntas auxiliares, informó Carlos Eduardo Galina Rodríguez, director de Protección Animal. 

TAMBIÉN LEE: Denuncian crueldad animal en pseudorrefugio de San Miguel La Venta 

Tras asistir a la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el funcionario municipal dio a conocer que la junta auxiliar donde mayormente se encuentran perros callejeros es San Miguel Canoa.

Enfatizó que no existe un censo oficial que determine el número real de caninos que están en la calle, pero refirió que la Secretaría de Salud estimó esta cantidad derivado de diversos estudios.

Explicó que esta cantidad contempla a perros que desde su nacimiento viven en vía pública y también de los que tienen dueño pero no tienen supervisión. 

Expuso que los caninos callejeros suelen convertirse violentos al no contar con contacto humano durante los primeros 15 días desde su nacimiento. Expuso.

«Son perros abandonados o que tienen propietario pero no tienen vigilancia, son domésticos pero a la larga se convierten en ferales porque no tienen contacto con el humano» .

Los gatos, otra especie con numerosa presencia en la ciudad

Asimismo, Carlos Galina reconoció que también existe una sobrepoblación de gatos en Puebla, quienes, dijo, suelen convertirse en ferales, por lo que representan un riesgo para la ciudadanía que intenta convivir con ellos en la calle.

El funcionario municipal expuso que en siete años, una pareja de gatos puede tener hasta 350 hijos aproximadamente. 

En ese sentido, indicó que la Secretaría de Medio Ambiente realiza jornadas de esterilización de manera permanente en diversos puntos del municipio, principalmente en colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.

Además, la dependencia municipal realiza un registro o «empadronamiento» de perros y gatos que tienen dueño a fin de tener un control de la población de los animales domésticos en la capital poblana.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano