Semarnat lanza nueva Estrategia Nacional de Cambio Climático para reducir 140 millones de toneladas de CO₂

La estrategia se enfoca en la adaptación y mitigación, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables y transformar sectores clave como la energía y el transporte.

Semarnat lanza nueva Estrategia Nacional de Cambio Climático para reducir 140 millones de toneladas de CO₂

Autor: El Ciudadano México

La Semarnat presentó una versión renovada de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con el objetivo de reducir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2030. El plan incluye acciones para mitigar el calentamiento global y adaptarse a sus consecuencias, con énfasis en proteger a las comunidades más vulnerables.

Durante la presentación, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, explicó que la estrategia se estructura en tres ejes: mitigación, adaptación y política climática transversal, con una visión a 10, 20 y 40 años. La funcionaria enfatizó que el país debe transformar sectores clave como energía, transporte, industria y manejo de residuos, para alcanzar los objetivos climáticos.

“Las comunidades más pobres son las que más están sufriendo por el cambio climático”, advirtió Bárcena, quien subrayó la urgencia de implementar un plan nacional de adaptación.

Entre las metas del gobierno está reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que representa un recorte equivalente a las 140 millones de toneladas de CO₂. Actualmente, México emite aproximadamente 784 millones de toneladas, lo que representa el 1.3% de las emisiones globales.

La nueva estrategia también impulsa proyectos de economía y ecología circular, con la intención de dar señales claras a los sectores productivos para que inviertan en alternativas sostenibles. Uno de los esfuerzos destacados es el Acuerdo Nacional de Bosques, que busca restaurar 100 mil hectáreas de bosque y 80 mil de manglares.

La secretaria recordó que la estrategia debe actualizarse cada diez años en mitigación y cada seis en adaptación, con base en evaluaciones técnicas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Durante el evento, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aseguró que esta estrategia es una guía para fortalecer la resiliencia social, económica y ambiental de México:

“Cuando hablamos de acción climática, hablamos también de desarrollo en hogares, escuelas, el campo y pequeñas empresas”, afirmó.

Por su parte, Kim Højlund Christensen, embajador de Dinamarca, destacó que la estrategia mexicana es “la más ambiciosa en la historia del país”, mientras que Peter Grohmann, del Sistema de la ONU en México, refrendó el compromiso internacional de acompañar a México en la transición hacia una economía baja en carbono e inclusiva.

También puedes leer: Alarma por salud infantil: 38% de niños en escuelas presentan diabetes, revela secretario de Salud.

México reafirma con esta estrategia su compromiso con el Acuerdo de París y con una transición ecológica que prioriza la justicia social y la sostenibilidad a largo plazo. La lucha contra el cambio climático no puede desligarse de la lucha contra la desigualdad.

Fotografía: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano