Cobertura desde FICValdivia:

Francisco Huenchumilla: «Lo que está en juego en un Estado plurinacional es aceptar la diversidad como un valor»

En el contexto del Festival Internacional de Cine de Valdivia, la abogada Nancy Yáñez y el ex intendente de La Araucanía debatieron sobre la plurinacionalidad y sus posibilidades en el Estado chileno.

ficvaldiviaEn el marco del espacio VOCES del Festival Internacional de Cine de Valdivia –que invita a los visitantes a una serie de debates políticos y de interés social- la abogada especializada en derechos de pueblos indígenas y co directora del Observatorio Ciudadano, Nancy Yáñez, y el político y ex intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, tuvieron un interesante debate acerca de la plurinacionalidad y las deudas pendientes del Estado chileno con el reconocimiento de su diversidad étnica.

Nancy Yáñez abrió el conversatorio, en la segunda jornada del certamen, señalando que «el reconocimiento a la plurinacionalidad nos invita a un cambio de paradigma respecto de algo que es estructurante, que es el Estado republicano y el concepto de nación. Nos lleva a modificar esta noción de Estado Nación, que se funda en la base de que éste está construido sobre una base que es homogénea culturalmente».

Evidenciando que, en la práctica, no existen países homógenos culturalmente, la abogada explicó que en un Estado plurinacional convergen una multiplicidad de naciones, donde la autonomía y el autogobierno es la expresión del proyecto civilizatorio de estas naciones diferenciadas.

En un Estado plurinacional, como se definen hoy países como Bolivia y Ecuador, la representación política se traduce en derechos concretos de presencia en los diversos poderes del Estado, como la administración de la justicia. A la vez, se expresa en una visión propia de los derechos lingüísticos, el currículum educativo e incluso los propios símbolos nacionales.

«La democracia hoy día impone la necesidad de la plurinacionalidad. La democracia no admite margen para la hegemonía de un grupo que históricamente ha reivindicado el ejercicio del poder invisibilizando a las minorías», recalcó.

Pluralidad-simbolos-EstadoPlurinacional-validados-Magna_LRZIMA20140207_0028_11

La abogada enfatizó que hoy, la comunidad internacional está constituida por 193 estados independientes, aunque a nivel mundial existen 5 mil grupos étnicos diferenciados y 600 grupos de comunidades lingüísticas. «Hablamos de aproximadamente 300 millones de personas que se autoidentifican como autóctonos, originarios y pertenecientes a las primeras naciones. Aquellas que preexisten a la conformación de los estados republicanos», argumentó.

Yáñez estableció ejemplos recientes de la incorporación de la plurinacionalidad en Sudamérica: Ecuador, en el año 2008, y Bolivia, en 2009, se reconocieron como un Estado plurinacional. En el caso de este último, por ejemplo, la abogada destacó la conformación del tribunal constitucional boliviano.

«Está integrado por abogados formados en escuelas de derecho, pero también de jueces formados en el ejercicio de la justicia comunitaria, y que por lo tanto son autoridades indígenas que desde tiempos inmemoriales han administrado justicia. Eso permite que este catálogo de derechos fundamentales que configura la ciudadanía sea definido con un paradigma intercultural, donde la forma de pensar de un solo grupo no se imponga respecto del otro y sea parte de un diálogo«, explicó.

En Chile aún queda un largo camino, ya que en el 2006 la Cámara de Diputados rechazó una reforma constitucional al respecto y estableció que la nación chilena es una e indivisible. «Estamos muy lejos del debate que se da en otros países sobre este tema, lo que evidencia los resabios de la democracia chilena y sus imperfecciones», aseguró.

«EL ESTADO DERROTÓ AL PUEBLO MAPUCHE Y LE QUITÓ SUS TIERRAS»

El ex intendente de La Araucanía y militante de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, señaló las dificultades de profundizar en este debate cuando el propio Estado chileno ha contribuido a deformar su historia y a desconocer sus orígenes.

«En un principio los chilenos no existían: lo que existía eran los españoles, los criollos -hijos nacidos en Chile- y los pueblos indígenas. Esa era la estructura sociológica en 1810, pero sin embargo, la estructura que toma el Estado chileno desde su cartas constitucionales, es de un Estado nacional que invisibiliza lo étnico y la diversidad de los pueblos. El Estado nuevo los desconoció. En  Chile es primero el Estado y luego la nación. Es el Estado el que va creando el imaginario colectivo de la nación chilena», explicó.

Huenchumilla recalcó que, por ejemplo, el pueblo mapuche venía existiendo desde hace mucho antes como un actor político-jurídico, que incluso fue reconocido por España, quienes celebraron diversos tratados con la nación mapuche, denominados Parlamentos.

A juicio del político, la plurinacionalidad no sólo consiste en reconocer la diversidad y los distintos orígenes del Estado chileno. «Tienes que estar dispuesto a que esa diversidad se exprese en la comunidad política llamada Chile. Si no, es simplemente tolerancia. Puedes tolerar que exista su lengua y cultura de la misma manera que toleras un club deportivo o una fe religiosa, lo toleras en el ámbito privado. Eso hace el Estado chileno, pero tú debes pasar de la tolerancia al reconocimiento», enfatizó.

Lo primero que se debe reconocer, sostuvo, son los derechos colectivos, ya que los derechos de los sujetos individuales ya están salvaguardados en la Constitución. «Eso hoy existe en muchas partes del mundo. Algunos se escandalizan acá, pero en las Naciones Unidas, el 90% de los estados que participan son plurinacionales«, agregó.

Para Huenchumilla, el principal sentido político del reconocimiento plurinacional es la búsqueda de la paz. Cuando aplastas a un pueblo, lo invisibilizas y exterminas su cultura, como lo ha intentado el aparataje del Estado chileno, estás ganando un conflicto político, señaló.

«Cuando el Estado chileno llegó y desconoció la autonomía del pueblo mapuche, el Estado derrotó al pueblo mapuche y le quitó sus tierras. Es así hasta que ese pueblo se pone de pie y le dice mire, usted me quitó esto, devuélvamelo. Si ahora está en manos de tercero… está bien, pero ese es su problema«, argumentó.

Al finalizar, el ex intendente aseguró que en la discusión sobre un Estado plurinacional no está en juego el quebrantamiento de la unidad del Estado chileno, sino la aceptación «de la diversidad como un valor». Por ello, llamó al mundo político a reflexionar sobre este tema y a generar acciones concretas, sobre todo en miras de las próximas elecciones presidenciales.

«Van los candidatos a ofrecer reconocimiento y lo han prometido unas siete veces. ¿Cómo la gente les va a creer a los políticos si venimos ofreciendo lo mismo y no hacemos nada? Esa es la tarea pendiente que tenemos», cerró.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones