
Por hallazgo arqueológico
Habitantes de Huasco exigen paralizar construcción de depósito de relaves de CMP
Por hallazgo arqueológico
La norma plantea abrir instancias de participación ciudadana que, estando ya reguladas en la Ley Orgánica de Municipalidades, sean vinculantes en la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“El aumento de los precios de alimentos y servicios básicos ha golpeado de forma directa a las condiciones de vida del pueblo. Hoy el pueblo es mucho más pobre mientras un puñado de privilegiados se continúa enriqueciendo sin límites”, planteó Patricio Godoy, dirigente y vocero de la agrupación.
La comunidad algarrobina viene desde hace décadas luchando por la protección de toda la zona del Canelo-Canelillo y Punta de Fraile. La concejala Marcela Mansilla sostiene que ante "la amenaza inmobiliaria es que la comunidad alza la voz nuevamente porque pretenden despojarnos de siglos de historia, cultura, de nuestro borde costero".
En esta declaración pública, firmada por más de 75 organizaciones sociales y ambientales, 4 concejales y una diputada, se hace un llamado urgente a no prosperar con las prórrogas, ni las modificaciones de la infame Ley de Riego, que beneficia a los grandes del monocultivo y la agroexportación, en desmedro de las comunidades, su acceso al agua y a la agricultura campesina familiar. Los territorios demandan una nueva ley, integral, para asegurar soberanía alimentaria y en resguardo de las cuencas y ecosistemas.
Las convencionales fueron elegidas Voceras Nacionales de MODATIMA y forman parte de las y los diez integrantes de la Mesa Nacional. Las elecciones se llevaron a cabo durante el IV Encuentro Nacional de la organización que se desarrolló los días 1, 2 y 3 de abril.
Las organizaciones aseveran que Bruzzone ha infringido la Ley de Bosque Nativo durante su gestión, "no ha aplicado sus Reglamentos, ni tampoco ha utilizado herramientas de fiscalización, lo que ha traído como consecuencia el avance de proyectos ecocidas: inmobiliarios, mineros, agroindustriales y energéticos". La activista ambiental Ximena Ugalde ahonda en el tema en diálogo con El Ciudadano.