Organización social

Mesina le pide “un mínimo de racionalidad” a Bachelet y que decida reunirse con No+AFP

El vocero de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP, Luis Mesina, realizó un llamado a la Presidenta Bachelet para que se reúna con representantes del movimiento


Felipe Menares

24/08/2016

19 08 16 - luis mesina

El vocero de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP, Luis Mesina, realizó un llamado a la Presidenta Bachelet para que se reúna con representantes del movimiento. En conversación con radio Cooperativa, el dirigente bancario le pidió “un mínimo de racionalidad”, apelando al 15% de aprobación presidencial expresado en la última encuesta CEP.

“Le decimos a la Presidenta que nos escuche, queremos apelar a su condición humana, que escuche a los seres humanos y no a los que tienen esta concepción monetarista de la historia”, señaló.

En la misma línea, Mesina manifestó la disposición de No+AFP a dialogar. “Aquí no hay dogmas de fe, estamos abiertos al debate. Por eso queremos un espacio para decir lo que proponemos. La propuesta B de la Comisión Bravo, de Andras Uthoff, con quien hemos conversado, plantea un sistema mixto. Nosotros no lo compartimos, pero estamos abiertos a escuchar”, afirmó.

“Las AFP no deben estar en el debate”

Parte de su exposición se centró en la propiedad del ahorro previsional y los actores validados para dirimir su manejo. Es este sentido, Mesina expresó que “las AFP han dicho una cosa que es muy importante: el problema de las bajas pensiones no son las AFP. Si no son las AFP, entonces no deben estar en este debate, porque esta es una discusión de los dueños de los fondos de pensiones, que somos nosotros”.

“Los que ganamos menos que el tope imponible queremos un sistema de previsión fundado en otros principios, pero las AFP no tienen cabida en esta lógica de la seguridad social”, agregó.

Su participación en el directorio de AFP Futuro

El vocero del movimiento No+AFP comentó su experiencia como miembro del directorio de la extinta AFP Futuro. A continuación sus descargos:

“Varios economistas que hoy ocupan importantes cargos promovieron la idea de que los trabajadores tenían que formar AFP. Siendo un dirigente sindical joven, voté en contra de esa idea. Pero el peso de quienes dirigían las organizaciones decidieron formar una AFP. El año 1994 llegué al directorio de la Confederación Bancaria y había una legislación distinta, a las AFP les cargaban multas cuando no cumplían con una rentabilidad mínima y de cargo al patrimonio. El directorio de la “Confe” decidió que yo con otros directores participáramos en el directorio de la AFP ad honorem”.

Sobre la desaparición de la AFP Futuro, Mesina denunció a “las grandes AFP”, las que se habrían coludido “para liquidar a las chicas y para cobrarnos, durante más de veinte años, renta que la estamos pagando muy cara”.


19 08 16 - luis mesina

El vocero de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP, Luis Mesina, realizó un llamado a la Presidenta Bachelet para que se reúna con representantes del movimiento. En conversación con radio Cooperativa, el dirigente bancario le pidió “un mínimo de racionalidad”, apelando al 15% de aprobación presidencial expresado en la última encuesta CEP.

“Le decimos a la Presidenta que nos escuche, queremos apelar a su condición humana, que escuche a los seres humanos y no a los que tienen esta concepción monetarista de la historia”, señaló.

En la misma línea, Mesina manifestó la disposición de No+AFP a dialogar. “Aquí no hay dogmas de fe, estamos abiertos al debate. Por eso queremos un espacio para decir lo que proponemos. La propuesta B de la Comisión Bravo, de Andras Uthoff, con quien hemos conversado, plantea un sistema mixto. Nosotros no lo compartimos, pero estamos abiertos a escuchar”, afirmó.

“Las AFP no deben estar en el debate”

Parte de su exposición se centró en la propiedad del ahorro previsional y los actores validados para dirimir su manejo. Es este sentido, Mesina expresó que “las AFP han dicho una cosa que es muy importante: el problema de las bajas pensiones no son las AFP. Si no son las AFP, entonces no deben estar en este debate, porque esta es una discusión de los dueños de los fondos de pensiones, que somos nosotros”.

“Los que ganamos menos que el tope imponible queremos un sistema de previsión fundado en otros principios, pero las AFP no tienen cabida en esta lógica de la seguridad social”, agregó.

Su participación en el directorio de AFP Futuro

El vocero del movimiento No+AFP comentó su experiencia como miembro del directorio de la extinta AFP Futuro. A continuación sus descargos:

“Varios economistas que hoy ocupan importantes cargos promovieron la idea de que los trabajadores tenían que formar AFP. Siendo un dirigente sindical joven, voté en contra de esa idea. Pero el peso de quienes dirigían las organizaciones decidieron formar una AFP. El año 1994 llegué al directorio de la Confederación Bancaria y había una legislación distinta, a las AFP les cargaban multas cuando no cumplían con una rentabilidad mínima y de cargo al patrimonio. El directorio de la “Confe” decidió que yo con otros directores participáramos en el directorio de la AFP ad honorem”.

Sobre la desaparición de la AFP Futuro, Mesina denunció a “las grandes AFP”, las que se habrían coludido “para liquidar a las chicas y para cobrarnos, durante más de veinte años, renta que la estamos pagando muy cara”.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬