Revista La Estaca presenta su Edición N°36: Un faro del pensamiento crítico frente al neoliberalismo en Chile

La revista La Estaca, medio independiente y digital de izquierda, lanza su Edición N°36, consolidándose como un espacio esencial para el análisis profundo y las voces marginadas por la prensa hegemónica

Revista La Estaca presenta su Edición N°36: Un faro del pensamiento crítico frente al neoliberalismo en Chile

Autor: El Ciudadano

La revista La Estaca, medio independiente y digital de izquierda, lanza su Edición N°36, consolidándose como un espacio esencial para el análisis profundo y las voces marginadas por la prensa hegemónica. En esta nueva entrega, la revista aborda con rigor los desafíos políticos, económicos y sociales que enfrenta Chile y América Latina, desentrañando las contradicciones del modelo neoliberal y sus efectos en la vida de las mayorías.

Contenidos destacados de la Edición N°36

  1. Una reforma que no reforma.
    Luis Mesina analiza la reforma impulsada por el gobierno actual, demostrando que no solo perpetúa el sistema de capitalización individual, sino que también garantiza las exorbitantes ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en detrimento de los derechos de los trabajadores.
  2. Una nueva era… de la barbarie
    Patricio Cid vuelve al dilema entre entre el socialismo y la barbarie, presentado por Rosa Luxemburgo en el contexto de la Gran Guerra, el cual – según el autor – resurge en nuestra era como una elección crítica entre dos formas persistentes de capitalismo: el fascismo y el neoliberalismo. En un siglo XX marcado por revoluciones y esperanzas alternativas, el siglo XXI enfrenta la disminución de esos ideales revolucionarios y un aumento en las posiciones extremas. La figura de Donald Trump simboliza este desplazamiento hacia una derecha más radical.
  3. Migración y la retórica de la extrema derecha
    Desmontando los discursos xenófobos, Francisco Bazo defiende los derechos de las personas migrantes y denuncia cómo se instrumentaliza el miedo para justificar el autoritarismo y el recorte de libertades.
  4. Resistencia mapuche.
    Héctor Llaitul Catrillanca, Werken de la Coordinadora Arauco Malleco, expone la continua lucha del pueblo Mapuche contra la criminalización y la opresión estatal en Chile. Mediante una denuncia presentada a la Convención Americana de Derechos Humanos, Llaitul destaca la persecución penal basada en leyes controvertidas y el impacto devastador de prácticas neoliberales y extractivistas en los territorios ancestrales Mapuche, reclamando justicia y el cese de la discriminación hacia su pueblo.

Un medio al servicio de las luchas populares
Con una trayectoria de más de 35 ediciones, La Estaca se ha posicionado como una voz indispensable para el movimiento social, las organizaciones populares y la causa mapuche. Su compromiso con la información crítica y la divulgación de ideas transformadoras la convierten en un referente para quienes buscan entender —y cambiar— la realidad.

La Edición N°36 ya está disponible en revistalaestaca.cl. En un escenario de creciente concentración mediática, La Estaca sigue demostrando que otra comunicación es posible: una que dispute sentidos, cuestione el poder y amplíe los horizontes de la emancipación.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano