Como un «candidato de cobardía extrema», calificó este jueves el exconvencional constituyente Marcos Barraza (PC), a José Antonio Kast, a propósito del escándalo que sacude al mundo político y comunicacional del país, tras la emisión de un reportaje de CHV en el que se señala al periodista Patricio Góngora Torreblanca, como el presunto operador detrás de una red de cuentas «trolls» o «bots» utilizadas para difamar y desprestigiar a rivales políticos de la carta presidencial del Partido Republicano.
La investigación, se centró en las cuentas detrás de discursos de odio y desinformación dirigidos a las aspirantes a La Moneda, Jannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). Sin embargo, el hallazgo más impactante fue la presunta identificación del jefe o coordinador de estos contenidos: la cuenta @Patitoo_Verde en X (ex-Twitter), que según la pesquisa periodística de Chilevisión pertenecería a Góngora.
Según se indicó en la emisión televisiva, el hombre de confianza de Andrónico Luksic y miembro del directorio de Canal 13, —quien renunció este jueves al cargo—ocupaba el alias de @Patitoo_Verde en las redes sociales, y se coordinaba con Ricardo Inaiman Barrios, alias @JackedIn, para llevar a cabo campañas de acoso masivo -utilizando noticias falsas- hacia los adversarios políticos del republicano.
En conversación con el programa La Mañanera, conducido por el director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, Barraza, quien es candidato a diputado del PC por el Distrito 8 de la Región Metropolitana, manifestó su preocupación porque en la estrategia de desprestigio y desinformación impulsada por estas cuentas de bots, estuviera al frente—presuntamente —de una persona vinculada al Canal 13, «que tiene una posición privilegiada respecto de divulgación de contenido en los medios de comunicación y de articulación de contenidos».
«Es preocupante porque evidentemente que distorsiona la realidad daña la democracia, las mentiras dañan la democracia y ciertamente que se requieren respuestas veloces», indicó el psicólogo de la Usach y exministro de Desarrollo Social (2015–2018).
«Yo presumo que aquí hay no solo mala fe, sino que también hay vulneración de normas. No es posible sostener una campaña política, o sea ocurre, pero no debiese ocurrir, que una campaña política se sostenga sobre la base de la mentira, la distorsión de contenidos, la afectación a la fe pública, porque aquí está dañada la fe pública. Y este es un hecho, es un repertorio conocido, es el mismo esquema que utiliza (Javier) Milei en Argentina, es el mismo esquema que utiliza (Donald) Trump en Estados Unidos, que (Jair) Bolsonaro utilizó en Brasil, y es una muestra fehaciente de los riesgos y los temores que provoca la extrema derecha, no solo en el mundo sino, en Chile en particular», planteó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que José Antonio Kast se haga responsable de los señalamientos sobre Góngora y la red de bots a su servicio, u opte por simplemente desligarse de los mismos, Barraza señaló, que la intención del republicano «va a ser tratar de desvincularse de la gravedad de los hechos».
«Sin embargo los vínculos son equívocos. Hay un relacionamiento muy claro, lo deja establecido la nota de prensa, el reportaje de Chilevisión», afirmó de forma tajante.
A su juicio, no cabe la posibilidad de que el sistema político «naturalice la mentira como una práctica habitual en la política», ya que este práctica a la larga «profundiza el divorcio, la distancia entre la ciudadanía y el sistema político».
«Aquí está afectada una campaña política, porque la ciudadanía no puede tomar decisiones en base a mentiras, pero también a la larga el sistema democrático es el que se ve dañado. La mentira no puede ser un fundamento, ni del relato político, ni de las políticas públicas. En este caso en particular, estamos hablando frente a una maquinaria de mentiras desplegada por el candidato del fanatismo de extrema derecha, José Antonio Kast, pero esa misma mentira es la que se utiliza para, por ejemplo, querer deshacer la reforma en pensiones y con ello evitar que los adultos mayores reciban pagos que incrementen su calidad de vida. Es la misma mentira que se establece respecto de que se van a disminuir el presupuesto del Estado en 6.000 millones de dólares en 18 meses, en circunstancias que el Presupuesto de la Nación tiene una rigidez muy petrea en términos de la poca posibilidad de mover recursos», expuso.
«Entonces tenemos una campaña asquerosa que efectivamente repercute en el sentido común de la ciudadanía, que distorsiona la capacidad de tomar decisiones electorales, pero también tenemos una campaña asquerosa que establece mentiras sobre las cuales se fundan las políticas públicas por parte de la derecha. Entonces al final del día está dañado y lo que se daña permanentemente es el sistema político y la credibilidad en la democracia y en las instituciones», apuntó.
Mensaje a Chile Vamos: «Las cachetadas de payasos no sirven en estos casos»
Durante la conversación con La Mañanera, el Director de El Ciudadano, Javier Pineda, le consultó a Marcos Barraza por cuál considera que debería ser la respuesta de Chile Vamos ante las revelaciones del reportaje de CHV, tras las denuncias formuladas por su candidata Evelyn Matthei sobre el uso de bots y campañas de desinformación en su contra, por parte del entorno de José Antonio Kast.
«Lo primero es que la conducta de Kast es una conducta cobarde respecto de las mentiras que divulga y difunde. Dañan la honra de las personas, dañan la legitimidad del sistema político y tienen un impacto en la vida de la familia y de las personas muy severo. Lo que se le hizo a Evelyn Matthei es muy grave, atribuyéndole una enfermedad mental. Creo que Chile Vamos no actuó con la energía en primera instancia ni con el rigor que correspondía respecto de defender a su candidata. Creo que deben haber prevalecido otras consideraciones porque al interior de Chile Vamos también hay posiciones de extrema derecha muy acentuadas y que miran con simpatía la candidatura de José Antonio Kast, pero creo que esta conducta cobarde de Kast que es tratar de evitar y desligarse de sus responsabilidades en la generación de mentiras no es sostenible en el tiempo».
Según el excovencional constituyente el conglomerado de derecha va a ser sometido a una fuerte presión social para que adopten una posición más enérgica.
«Las cachetadas de payasos no sirven en estos casos. Esto va a tener connotación pública nacional, puesto que en un primer momento se había anunciado por parte de la propia candidata presidencial Evelyn Matthei junto a un grupo de senadores que iban a presentar una querella en contra de estas cuentas, dado del rumor grave de que ella padecía Alzheimer y otras cosas más que habían desplegado en redes sociales, pero luego los vimos recular y decidieron que no iban a polemizar con Kast», argumentó el psicólogo.
«Creo que sería muy inconsistente por parte de Chile Vamos si es que intentaran nublar, opacar y evitar la exigencia de responsabilidades y sanciones ante hechos tan graves que afectan la credibilidad y la fe pública de las instituciones», apuntó.
Ante la pregunta de si considera que desde Chile Vamos deberían adoptar medidas concretas en términos de querellas por injurias o calumnias, Marcos Barraza indicó que es partidario de que se estudien todas las acciones legales respecto a este caso.
Sin embargo, hizo hincapié en el hecho de que (Góngora), hasta hoy directivo de canal 13, «que tiene una posición privilegiada desde el punto de vista de la de la comunicación de ideas al conjunto de la población, no esté súper vigilado y que no exista control institucional».
«Lo que se ha hecho es distorsionar la información, alterarla, generar mentiras, fake news y eso en términos de desinformación es muy grave, pero es grave que venga de una persona que tiene una posición en los medios de comunicación tan relevante y que tiene las posibilidades de articular discursos y diseminar mentiras de manera impune. Ya es una constante en el sistema político que los procesos de transformación se vean afectados por articulaciones, por espurias donde lo que se busca es alterar la realidad, construir verdades paralelas con efectos perniciosos en la capacidad de decisión de las personas. Evidentemente que me indigna saber lo que ha ocurrido y me indigna saber que esa posición privilegiada cuente con ejecutivos de un canal tan importante», aseveró en la entrevista.

«Kast es un candidato de cobardía extrema»
Sobre la posible responsabilidad de Andrónico Luksic en toda esta trama de bots y ataques en redes sociales vinculada a uno de sus hombres de confianza, el candidato a diputado planteó que «hay que investigar todo lo que hay que investigar».
Destacó que con la emisión del reportaje de CHV está saliendo a la luz «una parte importante de quiénes son los operadores de esta red de mentiras que tiene como propósito favorecer al candidato de extrema derecha».
«Es un candidato de cobardía extrema, tanto lo que hacen las personas que son operadores de estas mentiras como el propio candidato de extrema derecha José Antonio Kast, que deslinda responsabilidades», afirmó.
Aunque indicó que es necesario que se investiguen los hechos y se pueda determinar si hay más personas involucradas en esta red de «bots» y «trolls», e identificar quienes operan y quienes son loa autores intelectuales, «yo no me atrevería a sindicar a nadie en particular»
«El espíritu transformador de la sociedad chilena se mantiene vigente»
Sobre su experiencia como convencional constituyente ente 2021 y 2022 resaltó que luego de tres años del referendo, «el espíritu transformador de la sociedad chilena se mantiene vigente».
«Persiste el malestar por demandas sociales, demandas personales, demandas familiares, demandas de la ciudadanía que aún no se concretan. Y creo que muchos de los contenidos de ese momento tienen vigencia, sobre todo aquellos que tienen que ver con transformaciones en materia de desigualdad que posibiliten y garanticen equidad social. Creo que evidentemente a la luz de lo que se conoce el reportaje de Chilevisión, es evidente que también ese proceso fue afectado por las fake news y las mentiras que abundaron respecto de generar miedos sociales que claramente buscaban distanciarse del proceso», señaló.
«Me moviliza el interés de mejorar las condiciones de vida en el Distrito 8»
Sobre su candidatura a diputado por el Distrito 8, que agrupa a las comunas de Maipú, Estación Central, Cerrillos, Pudahuel, Colina, Quilicura, Lampa y Tiltil, destacó que se encuentra comprometido con la tarea de «ejercer una diputación de legislación nacional, pero con impacto territorial, priorizando las urgencias sociales del distrito».
«Yo me eduqué, estudié, viví toda mi vida en Maipú, en Estación Central, en Cerrillos, es decir, tengo una trayectoria política-social en el distrito y en consecuencia me moviliza el interés de que la calidad de vida y el mejoramiento en las condiciones de vida de quienes habitan en el Distrito 8 sea una realidad más veloz y menos lenta, y por lo mismo tener prioridades bien claras respecto de las urgencias en vivienda, en salud, en pensiones, entre otros», afirmó Barraza.
«Sin ir más lejos, si se eliminara la PGU como ha planteado Kast serían 167.000 las personas mayores afectadas en el Distrito 8, entonces son consideraciones que tengo presente a la luz, en la perspectiva de poder representar correctamente a la ciudadanía del Distrito 8», apuntó.
En ella emisión de este jueves 4 de septiembre de La Mañanera nuestro director Javier Pineda también entrevistó a Karina Riquelme, abogada de la familia de Julia Chuñil Catricura, presidenta de la comunidad mapuche Putreguel, quien desapareció en noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.
A continuación, puedes ver el programa completo: