Un reportaje de investigación de Chilevisión, emitido la noche de este miércoles, ha remecido el ecosistema mediático y político al sindicar a Patricio Góngora Torreblanca, periodista, exgerente de comunicaciones de la Asociación de AFP, hombre de confianza de Andrónico Luksic y actual miembro del directorio de Canal 13, como el presunto operador detrás de una red de cuentas «trolls» o «bots» utilizadas para difamar y desprestigiar a rivales políticos de la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
La investigación, realizada por Reportajes de Chilevisión», se centró en las cuentas detrás de discursos de odio y desinformación dirigidos a candidatas presidenciales como Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). Sin embargo, el hallazgo más impactante fue la presunta identificación del jefe o coordinador de estos contenidos: la cuenta @Patitoo_Verde en X (ex-Twitter), que según la pesquisa periodística pertenecería a Góngora.
¿Quién es Patricio Góngora?
El nombre de Patricio Góngora no es nuevo en los círculos de poder y las comunicaciones estratégicas de Chile. La trayectoria profesional del periodista egresado de la Universidad Nacional Andrés Bello, detallada en su perfil de LinkedIn, ha estado vinculada a medios como Mega, Agricultura y Canal 13; también se ha desempeñado como gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile y encargado de comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Su incorporación al directorio de Canal 13 fue oficializada el 27 de abril de 2023, en una sesión ordinaria de accionistas donde también se aceptó la renuncia de Jorge Salvatierra a la presidencia del directorio. En un comunicado oficial, el canal describió a Góngora de la siguiente manera:
“Además, el señor Patricio Góngora Torreblanca se suma desde el 1 de mayo como nuevo integrante del Directorio. Góngora es periodista de la Universidad Nacional Andrés Bello, y posee una amplia trayectoria en medios, como editor de prensa en Mega y Canal 13; en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, además de una reconocida experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias comunicacionales en el ámbito público y privado.”
Pero su influencia va más allá de su cargo formal. El periodista económico de El Mostrador, Iván Weissmann, en su newsletter «El Semanal» del mismo medio, informó en 2023 que Góngora es un «hombre cercano a Luksic».
De acuerdo con Weissmann, “los que saben de la movida aseguran que no lo reemplazará como presidente, pero tendrá un rol muy importante en el canal.”
Tremendo dato lanza hoy @ivanwese en El Semanal de El Mostrador. El periodista Patricio Góngora, hombre de confianza de los Luksic y gerente de comunicaciones de las AFP, llega al directorio de Canal 13. pic.twitter.com/nIqQxdZae9
— Ojo del Medio 👁 (@ojodelmedio) April 24, 2023
Del gremio AFP a Canal 13
Su experiencia no se limita al periodismo televisivo. Góngora se ha desempeñado como gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile, uno de los gremios más poderosos e influyentes del país.

El periodista trabajó de la mano de Fernando Larraín, quien por cinco años ocupó el cargo de gerente general la Asociación de AFP hasta finales de 2020.
Larraín recordado por su férrea oposición al retiro de del 10% fondos previsionales, en un artículo publicado por La Tercera el 27 de diciembre de2020, titulado «La voz y rostro de las AFP frente a los retiros del 10%«, destacó «el apoyo de su jefe de prensa, Patricio Góngora».
Incluso según los registros oficiales acompaña a Larraín en audiencia y reuniones claves, como una que sostuvo en junio de 2018 con la entonces asesora del Gabinete, Mónica Titze Menzel, para abordar sobre una campaña publicitaria de rezagos y de beneficios para los afiliados al sistema AFP.

Durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera, Patricio Góngora ocupó el cargo de Encargado de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), entonces liderado por el exministro Rodrigo Pérez Mackenna, según consta en información de Transparencia de dicha cartera del año 2011.

Este currículum lo sitúa como un operador político-comunicacional con vasta experiencia en la articulación de mensajes desde esferas de poder económico, mediático y estatal.
El rastro hasta «Patito Verde»
El reportaje de CHV siguió meticulosamente el rastro digital de la cuenta @Patitoo_Verde, una de las más activas en la promoción de contenidos favorables a José Antonio Kast y en el ataque a sus contrincantes.
Según la investigación, la cuenta @Patito Verde cometió un error al compartir información y así su grupo desinformador dio cuenta que Patito Verde era en realidad Patricio Góngora Torreblanca.
Según se indicó en la emisión televisiva, Góngora era ocupaba el alias de @Patitoo_Verde en las redes sociales, y se coordinaba con Ricardo Inaiman Barrios, alias @JackedIn, para llevar a cabo campañas de acoso masivo -utilizando noticias falsas- hacia los adversarios políticos de Kas.
Ante la sospecha, el equipo periodístico de CHV contactó al propio Góngora, quien negó la información.
Sin embargo, la investigación no se detuvo allí. Los periodistas encontraron una publicación específica de la cuenta @Patitoo_Verde, fechada en el año 2020, en la que el usuario proporcionaba su dirección personal a la empresa ENEL para reportar un corte de luz. La dirección entregada públicamente por «Patito Verde» fue cruzada con los registros de propiedad.
Al buscar esta dirección CHV dio con un domicilio en el mismo condominio que Patito Verde entregaba a Enel. La propiedad está a nombre de Patricio Góngora, miembro del directorio de Canal 13.
Este hallazgo concreto, que vincula la ubicación física revelada por la cuenta anónima con la propiedad registrada a nombre del director de Canal 13, constituye la pieza central de la evidencia presentada por Chilevisión para sostener sus afirmaciones.
Hasta el momento, Canal 13 no se ha pronunciado oficialmente sobre las acusaciones contra uno de los miembros de su directorio. Tampoco se conoce una reacción del Partido Republicano o de su candidato José Antonio Kast.
Jara: «La manipulación con bots ya no es sospecha»
La emisión del reportaje generó inmediatas reacciones, entre ellas, la de la candidata presidencial Jeannette Jara: «El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo».
Para Jara, «no sorprende que venga de la ultraderecha» y emplazó directamente a José Antonio Kast a pronunciarse sobre la situación, recordando que el candidato había negado públicamente el uso de bots.
«Republicanos son responsables. José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños», enfatizó la postulante a La Moneda.
A través de redes sociales, actores políticos y analistas exigieron a Kast, Canal 13 y Luksic pronunciarse ante la gravedad de estas revelaciones que sacuden al mundo político y comunicacional del país.