La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, destacó este viernes el desarrollo de la candidatura presidencial de la carta de Unidad por Chile, Jeannette Jara, basada en el contacto con la ciudadanía, el diálogo directo y la franqueza.
Durante la emisión del programa La Mañanera el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay le consultó a la timonel sobre las apuestas y la visión que tiene la colectividad sobre la campaña de la exministra del Trabajo y Previsión Social y destacó que se encuentra «trabajando y moviéndose por Chile», como parte de la extensa gira nacional con la que desde el pasado 19 de agosto se encuentra recorriendo diferentes regiones y ciudades del país hasta llegar a Valparaíso el próximo 14 de septiembre.
Este despliegue denominado «Jeannette Jara se mueve por Chile», es parte de una nueva fase de la campaña de la abanderada del oficialismo para dejar atrás los foros mediáticos y enfocarse en encuentros cara a cara con vecinos, trabajadores y organizaciones sociales, una estrategia con la que según explicó la propia candidata busca «menos discurso, menos política, más calle y pies en la tierra».
«Creo que es una muy buena decisión la que ella ha adoptado, porque finalmente el contacto con la ciudadanía, el mejor examen, más que estar sentada en foros gremiales, el examen está en la calle, está en buscar los problemas, en dar soluciones, en escuchar a la gente. La democracia hoy día muchas veces carece de diálogo, carece de la posibilidad del contacto directo y el hecho de que Jeannette se suba a un bus y recorra nuestro país da cuenta de lo que es el espíritu que moviliza su candidatura, que es la ciudadanía, el contacto, el diálogo directo y a franqueza», valoró Vodanovic.
«Así que a mí me parece que esto es la mejor forma de poder seguir adelante la candidatura, es con Jeanette a la cabeza de la ‘Jaraneta’, recorriendo el país y con nosotros, con quienes somos actores políticos locales en nuestras regiones, trabajando también desde la calle con la gente, apoyando la candidatura», enfatizó.
Vodanovic: «No da lo mismo quien gobierne»
En sus declaraciones, la senadora y presidenta del Partido Socialista destacó que en las próximas elecciones las y los chilenos acudirán a las urnas para definir el futuro del país, por lo que «no da lo mismo quien gobierne».
«No da lo mismo que aparezca una derecha reaccionaria que busca retroceder en derechos de las personas, que ha amenazado con terminar con el Ministerio de la Mujer, con terminar con la PGU, con terminar con muchos beneficios y derechos que tienen las personas. Así que nosotros vamos a seguir firmes en esta candidatura apoyando la opción de Jeannette Jara, porque nos parece que es importante que nuestro país avance en la defensa de los derechos de las personas», ratificó.
Respaldo del PS a los nuevos ministros de Hacienda, Economía y Agricultura
Durante la entrevista con La Mañanera, el Director de El Ciudadano también le consultó a Paulina Vodanovic sobre ¿cuál es la percepción que tienen desde el Partido Socialista con el cambio de Gabinete?, que fue anunciado ayer jueves por el presidente de la República, Gabriel Boric, ante la salida de Esteban Valenzuela y Mario Marcel, como ministros de Agricultura y Hacienda, respectivamente. ¿Están conformes?, le preguntó.
«Lo primero es relevar la labor que tuvo el ministro Mario Marcel durante todo el gobierno y desde antes que empezara con todas las propuestas y como finalmente se hace cargo de una situación compleja que venía, en este caso del gobierno anterior, en orden a una inflación creciente. Recordemos que el gobierno asume un 14% de inflación y se va haciendo cargo de todas estas políticas tendientes a normalizar la situación inflacionaria que finalmente nos golpea a todos pero principalmente a las personas de más bajos ingresos», indicó.
«Desde nuestro partido hicimos una declaración pública, incluso la juventud socialista ha hecho un reconocimiento a la labor de Mario Marcel, que sin duda ha sido un gran ministro y también ha puesto los énfasis donde el presidente se lo solicitó, como es el término del CAE, el pago de la deuda histórica de los docentes, la misma reforma previsional. Son temas que desde un principio desde el gobierno se dijo que iban a ser difíciles y la verdad es que se pudo cumplir con responsabilidad fiscal (…) él ha tenido razones personales, ha decidido salir del gobierno, lo que fue comprendido por el presidente Boric y por cierto por todo el resto, por parte de nosotros cuenta con todo nuestro apoyo y reconocimiento», recalcó la senadora.
Ante esta respuesta, Pineda le consultó si considera que el ministro Nicolás Grau estará a la altura de la labor desarrollada por Mario Marcel en Hacienda. ¿Puede darle continuidad durante estos meses?, le preguntó, al tiempo que Álvaro García, quien se incorpora también como ministro de Economía en lugar de Nicolás Grau.
«Las políticas macroeconómicas obviamente ya están fijadas en el Gobierno por el periodo que queda, que falta el presupuesto del próximo año, faltan varios temas que son importantes, pero creo que el ministro Grau cuenta con todas las competencias académicas y políticas para poder llevar a cabo esta tarea», afu¡irmó.
La legisladora también se mostró optimista con el rol que desempeñará Álvaro García al frente del despacho de Economía, pero señaló que debe abordar la situación del conflicto entre la pesca artesanal y la pesca industrial.
«Creo que Álvaro García conoce la materia, conoce las distintas realidades de las que tiene que hacerse cargo a partir de asumir como ministro de Economía, pero como parlamentaria por la Región del Maule sí me preocupa, y es algo que pongo sobre la mesa inmediatamente, cuál van a ser las posturas sobre la pesca, hemos tenido muchos conflictos entre la pesca artesanal y la pesca industrial, y desde mi región, que tiene sólo pesca artesanal, también quisiera tener claridad acerca de cuáles van a ser los procedimientos, porque aquí hay un tema, por ejemplo, con la jibia, del cual hay que hacerse cargo, hay una disputa entre las regiones, y es algo que va a tener que zanjar este nuevo ministro de Economía, así que yo espero también que pueda estar a la altura de lo que significa entender las realidades regionales rápidamente».
Sobre la designación de Ignacia Fernández como nueva ministra de Agricultura, tras la salida de Esteban Valenzuela, Vodanovic destacó que «es una mujer que tiene mucha trayectoria en lo público, en lo regional, antes trabajó en la Sudere, de manera tal que es una mujer que conoce perfectamente el Estado de Chile, que puede trabajar en coordinación con todos los demás ministerios de servicios, y por supuesto conoce también el Ministerio de Agricultura»,
«No dudo en que su gestión en estos pocos meses que quedan, acompañada de su secretario, por cierto, será una buena gestión que redunde el beneficio, como lo ha sido hasta ahora también para los agricultores de todo nuestro país», afirmó la presidenta del Partido Socialista.
En la emisión de este viernes 22 de agosto de La Mañanera, el director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay ofreció un análisis del nuevo gabinete económico y además entrevistó al sobreviviente de la Revuelta Popular y candidato a diputado por el Distrito 8, Carlos Astudillo.
A continuación puedes disfrutar del programa completo: