“Hay que desactivar estas granjas de bots”, afirmó este lunes el candidato presidencial Marco Enríque Ominami (MEO) al referirse a la campaña de desinformación orquestada por operadores ligados a la derecha.
En conversación con el programa La Mañanera, el Director del Ciudadano, Javier Pineda Olcay, le consultó a MEO sobre el fenómeno que se ha registrado en medio de la campaña presidencial en el seno de la derecha ,en el que la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha denunciado una estrategia de desprestigio en su contra mediante el uso de bots o cuentas anónimas vinculadas con el abanderado del Partido Republicano, José Antoni Kast.
El exdiputado señaló que este tipo de prácticas son de vieja data y recordó el caso del «piñeragate», conocido también como «kiotazo», registrado el 23 de agosto de 1992, generado a partir de la revelación en el programa «A eso de» de Megavisión de una grabación telefónica clandestina, protagonizada por el entonces senador y precandidato a la presidencia de 1993, Sebastián Piñera en la que le pedía a su amigo Pedro Pablo Díaz, influir en los moderadores de un futuro debate presidencial, con el fin de disminuir la credibilidad de su contendora Evelyn Matthei y así bajarla de la carrera a La Moneda.
En el programa, Ricardo Claro, propietario del canal, sacó de un bolso negro una radio de la marca Kioto y la puso sobre la mesa para exponer la grabación completa que le costó la pre candidatura a la propia Matthei ya que al poco tiempo se reveló que el Ejército y ella estaban detrás de la escucha telefónica.
«No quiero politizar, pero Evelyn Matthei tiene poca cuenta la ahorro para denunciar artimañas contra los candidatos, ya lo hizo en el año 93 con el Ejército espiando ilegalmente a su amigo y candidato a presidencial porque lo era ella también en 1993, se llamaba Sebastián Piñera. Ella mandó a espiar a Piñera con el Ejército con recursos públicos espió a su contendor. Nunca dio una explicación, se escondió años y se fundió y todavía no ha explicado cómo es que ella logró que el Ejército espiara a un adversario de ella en 1993 (…) Hace ya 22 años, ya sabe de esto. Era otra fórmula no existían los bots, eso fue «el kiotazo», el famoso Kioto», planteó.
Enríquez-Ominami indicó que dos décadas después de este escándalo político, la abanderada de Chile Vamos cuenta con el respaldo de los diarios y medios de comunicación para instaurar su narrativa sobre los ataques digitales en su contra por parte de los bots ligados a los republicanos.
«Lo interesante es cómo ella logró instalar esta agenda porque los diarios son amigos de ella, los dueños son de ella, los editoriales de los diarios están con ella. Lo interesante es cómo ellos van instalando la agenda que les sigue. Ahora, yo no critico a los dueños de los diarios por esto por eso, me parece bien lo que están haciendo yo los felicito y es importante denunciar una maquinaria de bots. Eso me parece bien. Me parece bien esta vez lo que hace ella y lo que hacen los dueños de diario y los editoriales», señaló.
«Hay que desactivar estas granjas de bots que tenían Andrés Chadwick y Alberto Espina en la calle Padre Mariano número 82, que yo vengo denunciando hace 7 años, o incluso José Antonio Kast que también lo he denunciado una y otra vez que usa granjas de bots, también (Franco) Parisi, tiene ellos maquinarias dedicadas a matar la reputación de otros», afirmó el candidato presidencial.
«Si se meten en mi timeline (cronología de mensajes en la red social X) lo que va a ver usted es mucha gente real y muchos bots que tienen cero cuentas, y van dándome caña, como se dice. Entonces, son operaciones de asesinar la reputación. Esto le hace daño al debate», apuntó.
Sin embargo, el cineasta y licenciado en filosofía extendió un llamado a los usuarios de las redes sociales a no creer en todo los contenidos que leen en estas plataformas.
«También la responsabilidad la tiene el consumidor. También yo le pido al que lee redes sociales que dude de lo que lee, por que ya son muchas la manipulaciones no solamente en Chile, sino en el Cambridge Analytic, en el Brexit en Inglaterra, hay mucha evidencia de cómo se va manipulando la información es más se hacía con la televisión. En fin, es muy antiguo como debate. Me parece a mí que ahora, que es bueno que se discuta, pero va a pasar la próxima elección (presidencial) y en la subsiguiente», planteó.
«La manipulación de la información es muy antigua, Sócrates lo denunciaba en su propio juicio, hace muchos años que todo se manipula», recordó.

Diagnóstico de Chile en su nueva candidatura presidencial
En la entrevista con La Mañanera, Pineda le consultó a ME-O ¿cómo enfrenta esta quinta candidatura presidencial y qué particularidades tiene con respecto a las anteriores?.
Al respecto, el exdiputado indicó que el país se encuentra en una situación política y social muy distinta a la de cuatro u ocho años atrás y en un escenario de fragilidad,
«Creo que Chile está muy distinto a la que ustedes mismos como diario El Ciudadano desde hace cuantos años siguen tratando de adaptarse, comunicar e informar (…) Es un Chile de origen muy distinto con el crimen organizado, el secuestro. Eso no pasaba hace cuatro años, no pasaba hace ocho años. Hubo una pandemia y es un país completamente distinto y que creo que está frágil, está precario en la República también», indicó.
«Las cuatro candidaturas que encabezan todas las encuestas son cuatro candidaturas que reivindican un ejercicio del poder que yo no comparto que es el de las libertades reducidas para la seguridad. Es una mala idea, no funciona. Y la segunda es que lo económico reivindica un modelo que es un total desastre. Que ya se implementó en Chile en los años ochenta y que frente a una izquierda que ha hecho un mal gobierno, a una izquierda incompetente, queda como que son verdades, que nadie refuta. Uno, reducir el tamaño del Estado, dos, reducir los funcionarios públicos. ¿Cómo hacemos con la infancia temprana?, estaba revisando cifras ayer y Chile hacen falta cientos de Cesfam (Centros de Salud Familiar). Tercero, ellos dicen ellos que rebajar los impuestos, pero cómo si lo que tiene Chile es menos impuestos que los países desarrollados en promedio: Después además también señalan que hacer es reducir todo lo que tenga que ver con la clase media, todo lo contrario, aquella clase media estable, hay que aumentar la protección social (..) Son cuatro candidatos quieren ser jefes de Estado, quieren estado de derecho eliminando el Estado y eso tiene sentido», criticó ME-O.
A continuación puedes ver el contenido íntegro del programa emitido este lunes 1 de septiembre en el que Enríquez-Ominami delineó parte del contenido de su programa de gobierno: