Necesitamos una ley para la apicultura, las abejas están muriendo

El diputado por el distrito 47, José Pérez Arriagada, puntualizó que es necesaria una ley para la apicultura, ya que es un problema trascendental que no está siendo atacado: “Los apicultores atraviesan por una situación compleja, sus planteles han desaparecido en un 50, 70 y hasta en un 100 por ciento”, dijo

Por mauriciomorales

17/04/2014

Publicado en

Animales / Política / Regiones

0 0


abejaEl diputado por el distrito 47, José Pérez Arriagada, puntualizó que es necesaria una ley para la apicultura, ya que es un problema trascendental que no está siendo atacado: “Los apicultores atraviesan por una situación compleja, sus planteles han desaparecido en un 50, 70 y hasta en un 100 por ciento”, dijo.

Cabe recordar que en mayo del año pasado, en la región del Bío Bío se malograron más de 1000 cajones de abejas, acarreando pérdidas sólo allí, por más de 60 millones de pesos, sin contar las pérdidas futuras por la baja producción de miel.

Según Pérez, “el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no ha brindado apoyo frente a estas emergencias, y nosotros como país, tampoco nos hemos hecho cargo de tal amenaza”. Cabe recordar que las abejas actúan como agentes polinizadores, y es gracias a ellas que podemos tener los productos para el consumo humano y animal.

Varroa
Una de las graves amenazas para las abejas es la varroa, un ácaro que parasita a las abejas en todos sus estados debilitándolas hasta la muerte.

La varroasis es una enfermedad de la cría y de las abejas adultas, que representa un gran problema en la apicultura mundial, provocando pérdidas masivas por mermas en los rendimientos o por mortalidad de las colmenas; es una enfermedad difícil, de propagación rápida, que debilita y hace estragos en la colmena. Pero aparte de la perdida en la producción de la colmena existe un peligro de la contaminación de la miel con residuos, ante el uso indiscriminado de productos químicos para su tratamiento y muerte de colonias completas entre otras.

Según el parlamentario, esta es una situación gravísima, por la cual no se ha hecho absolutamente nada. “Si bien existen muchas opciones de control en el mundo, es necesario diseñar estrategias de control en cada región o en cada país, ya que tanto el ácaro como las características climatológicas, íntimamente vinculadas a su producción, son propias de cada lugar. Además, puntualizó, no hemos controlado las fumigaciones a través de insecticidas que también afectan de sobremanera a esta actividad del agro”.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬