"A mayor incremento de montajes, es mayor la producción de exportación (de madera). Toda la gente de la zona lo sabe. Esta madera la compra un exportador y la madera (robada) sale de Chile, con todos los papeles al día. Blanquean la madera robada. Este año fue la cantidad de exportación y fue la mayor cantidad de montajes (de atentados). Porque hay más caos en la zona", dijo el excapitán de Carabineros, Miguel Ángel Toledo.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Concepción, manifestó su respaldo a la lucha de los trabajadores subcontratados "en la reivindicaciones por un sueldo y trato digno".
Los sentenciado aceptaron responsabilidad en al menos cinco incendio forestales, donde el más grave fue el de Agua Fría, que consumió 15 mil hectáreas y obligó el cierre del Parque Nacional Radal Siete Tazas durante el verano del 2020. Pese a esto se les concedió la libertad vigilada intensiva.
Desde la agrupación “No a la Termoeléctrica Parral” buscan defender a este territorio de la Región del Maule para que no se convierta en una zona de sacrificio en el futuro.
La expedición científica retiró tres bolsas grandes de basura, llenas de desperdicios, entre ellos envoltorios de comida, botellas de plástico y vidrio, bolsas de nylon e incluso ropa en la orilla del Canal White, en la Reserva Nacional Kawésqar.
Debido a la gravedad de los hechos, la Dirección del colegio activó el protocolo correspondiente. El joven involucrado "no asistirá al establecimiento en los próximos días, a la espera de la resolución que determine la Dirección del Colegio".
El audio revela un millonario acuerdo entre los directores de la institución, mediante el cual los trabajadores debían devolver parte de su sueldo luego de haber sido contratados.
El documental "Canoeros: Memoria Viva", filmado en el sur de Chile por National Geographic y su proyecto de conservación marina Pristine Seas, tendrá su estreno mundial en Punta Arenas el 26 de mayo
Firma del grupo SAESA, controlado por capitales canadienses, eludió la legislación ambiental en el marco de la construcción de una central hidroeléctrica al interior de un área bajo protección oficial, como es la Zona de Interés Turístico Chelenko.