El panorama senatorial por La Araucanía se define no como una elección, sino como una operación política en el que la derecha apuesta por un grupo de candidatos cuyo perfil público, historial personal y discurso apuntan directamente a convertir a la región en un bastión conservador.
Los actuales representantes por La Araucanía en la Cámara Alta son: Carmen Gloria Aravena (ex Republicanos), Felipe Kast (Evópoli), Francisco Huenchumilla (DC), Jaime Quintana (PPD), José García Ruminot (RN).
De este modo, mientras que el oficialismo cuenta con 2 senadores y la derecha ostenta 3 senadores. Sin embargo, la meta de este sector es poder llegar a controlar a 4 de los 5 escaños disponibles, lo cual afectaría el mapa político del sur del país.
Las definiciones están realizadas tras finalizar el plazo para que pactos y partidos políticos inscribieran a sus candidatos al Congreso ante el Servicio Electoral (Servel) y ya se conocen parte de los nombre que aspiran a alcanzar un lugar en la Cámara Alta.
En La Araucanía, circunscripción número 11, el diputado y jefe de bancada, Henry Leal (UDI) busca dar el salto, acompañado de Jorge Luchsinger Mackay, exconsejero regional e hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay, quienes fallecieron en un incendio en Vilcún.
Aunque en un primer momento mantuvo conversaciones con Evópoli, tienda que lo apoyó cuando postuló a consejero regional, finalmente se decantó por postularse como independiente con un cupo de la UDI.
Por parte de RN, los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Becker, buscan saltar al Senado por La Araucanía.
En Evópoli, el panorama es distinto, ya que se encontraban a la espera de que el senador por la circunscripción Felipe Kast, definiera su futuro político. El parlamentario que representa a La Araucanía desde marzo de 2018, finalmente declinó intención de repostularse para el periodo 2026-2034.
“Hoy, luego de 8 años me enfrento a la disyuntiva de ir a la reelección o no. Las encuestas son buenas, agradezco las muestras de apoyo de muchos de ustedes en la región, pero he decidido no ir a la reelección”, indicó en sus redes sociales.
“Voy a seguir trabajando por Chile, pero ya llevo 12 años en el Congreso y creo que ese apernamiento en el poder de muchos políticos, no es bueno para el país”, subrayó.
Por parte del Partido Republicano, las fichas en La Araucanía están puestas en el exalcalde Rodolfo Carter, quien además es el encargado del programa de seguridad de la carta presidencial de la colectividad de extrema derecha, José Antonio Kast.
El propio Kast, confirmó la intención de pasar de una correlación 3-2 a 4-1 frente al oficialismo en el número de escaños de La Araucanía en el Senado.
«Lo que buscamos que en nuestra lista esté toda la potencia para ese desafío. Hoy el sector tiene tres senadores y lo que queremos es volver a repetir lo que fue el resultado de la Convención Constitucional, donde obtuvimos cuatro representantes de la Región y eso se logra con los mejores candidatos para ese objetivo», dijo.
En concreto, Carter busca mantener el escaño que dejará la senadora Carmen Gloria Aravena, quien no se presentará a la reelección. Sin embargo, su candidatura ha despertado severas críticas en las que se le acusa de ser un “turista electoral” que no conoce las realidades de la zona.
El ex jefe comunal también ha sido cuestionado por afectar las aspiraciones de la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, quien también buscará un escaño senatorial por La Araucanía. Sin embargo, ambos competirían como dupla.
El Partido Nacional Libertario, por su parte, apuesta por Vanessa Kaiser, hermana de su carta presidencial Johannes Kaiser, quien competirá en la región por primera vez, buscando obtener los votos de la ultraderecha, tal y como publicó El Mostrador.
La colectividad también respalda a César Augusto Vargas Zurita.
Candidatos de Unidad por Chile
Por su parte, el oficialismo, a través del pacto Unidad Por Chile, presenta un abanico de caras conocidas y también nuevas para competir por los 5 escaños del Senado en La Araucanía.
Desde la DC, el senador Francisco Huenchumilla va por la reelección, mientras que el ex diputado Ricardo Celis (Ind-PPD) aspira llegar a obtener un escaño.
Por su parte, el senador del PPD, Jaime Quintana, saldrá de la Cámara Alta para competir como diputado por esta zona.
Asimismo, se confirmó que en una movida política, la reconocida lingüista mapuche, académica y ex presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon, buscará llegar al Senado respaldada por el Partido Comunista (PC), luego de que el Frente Amplio (FA) le cerrara las puertas.
La decisión fue confirmada por el timonel comunista, Lautaro Carmona.
También destaca el caso del exsenador Eugenio Tuma, que nuevamente aspira llegar a la Cámara Alta, aunque esta vez como independiente en el cupo del Partido Liberal.
El exmilitante del PPD y de Amarillos, también se sumó a las críticas del llamado “turismo electoral” y expresó su total rechazo al “oportunismo político”.
Por parte del PS, competirá Ronald Ariel Kliebs Yáñez, mientras que la carta del Partido Radical será Cristián Epuin Brevis.