El gobierno federal ha anunciado una inversión histórica de 54 mil millones de pesos este año para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria en México. Este esfuerzo forma parte del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de alcanzar los 84 mil millones de pesos al final de su sexenio.
También puedes leer: Conoce los 18 puntos que fortalecerán el Plan México
Dentro de esta estrategia, la presidenta dio a conocer el lanzamiento del programa «Cosechando Soberanía», que iniciará este sábado en Michoacán. Este programa ofrecerá créditos a pequeños y medianos productores con una tasa de interés del 9 por ciento, beneficiando inicialmente a 300 mil agricultores y proyectando alcanzar los 750 mil al final del sexenio.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que este plan busca garantizar la soberanía alimentaria y el derecho constitucional a la alimentación mediante diversos programas complementarios. Entre estos destacan «Alimentación para el Bienestar», «Liconsa», «Fertilizantes para el Bienestar» y «Producción para el Bienestar».
Uno de los principales objetivos del gobierno es incrementar en un 17 por ciento la producción de maíz blanco, alcanzando los 25 millones de toneladas para 2030, manteniendo así la autosuficiencia en este grano. De igual manera, se busca recuperar la autosuficiencia en la producción de frijol, con una meta de 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta alcanzar las 450 mil toneladas.
En el sector lechero, la administración de Sheinbaum pretende aumentar la producción en un 15 por ciento, llegando a 15 mil millones de litros, con un incremento del 89 por ciento en la compra de leche por parte de Liconsa.
Inversión en Semillas y Apoyos Directos
Para fortalecer la base productiva del país, la presidenta está por firmar un decreto para la creación de la «Productora de Semillas del Bienestar», que se establecerá en Zacatecas en las antiguas instalaciones del Pronase. Esta institución proporcionará semillas de alta calidad y contribuirá a la mejora de la producción agrícola.
Asimismo, se implementarán mecanismos para resolver problemas de comercialización, incluyendo créditos con seguros para los productores a través de «Cosechando Soberanía». Estos créditos tendrán una tasa de interés 50 por ciento menor a la bancaria y estarán acompañados de asistencia técnica, investigación y apoyo en sanidad animal y vegetal.
La presidenta enfatizó que los apoyos están diseñados especialmente para los productores más marginados del país. En este sentido, se están impulsando acuerdos directos entre productores y comercializadores para reducir la participación de intermediarios y mejorar los precios de venta. Empresas harineras y nixtamaleras ya han iniciado negociaciones con la Sader para la compra directa de productos agrícolas.
Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del campo mexicano y la soberanía alimentaria, asegurando que el país avance hacia una mayor autosuficiencia y bienestar para sus productores.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
