La convocatoria es hecha por las organizaciones pro Palestina, de Derechos Humanos y de la sociedad civil de Chile, que realizarán un masivo acto político-cultural de reivindicación de la memoria histórica y de la lucha de los pueblos por su autodeterminación y su derecho a la resistencia. “A través de este acto queremos solidarizar con el pueblo palestino y reforzar nuestra condena al genocidio y la crisis humanitaria a la que está siendo sometido en Gaza y Cisjordania”- refuerzan en un comunicado.
La jornada se abrirá a las 14:00 hrs., con talleres de bordado Tatreez, de danza Dabke con Mohamed Baal, y un taller de Bordadoras por Palestina. Y luego, desde las 15:00 hrs., dará paso al acto. Además habrá puestos de ventas y de difusión de la cultura y la gastronomía palestina y, muy especialmente, puntos de apoyo para quienes deseen realizar aportes económicos a organizaciones y familias de Gaza.
Junto a ello, quienes asistan podrán apoyar con sus firmas la campaña de ratificación del nombre de la calle Nueva Ñuñoa y una solicitud formal de ruptura de relaciones con el Estado genocida de Israel, dirigida al presidente Gabriel Boric.
El gobierno chileno ha mantenido una posición ambigua frente al genocidio en curso. Si bien, el presidente Boric se ha manifestado en varias ocasiones condenándolo, en la práctica el país mantiene relaciones diplomáticas con la entidad sionista y no ha cancelado acuerdos con el ejército israelí y sus empresas productoras de tecnología de defensa, así como también el uso de esas tecnologías por parte de las policías.
Entre las organizaciones convocantes figuran la Coordinadora por Palestina, Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, Colectivo Ñuñoa por Palestina Libre, Movimiento BDS Chile, Coordinadora Feminista 8M, Amnistía Internacional Chile, Colectivo La Mesa Palestina, Médicos por Palestina, Coordinadora de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales, Mesa de DD.HH. por una Vida Digna, Agrupación de Familiares de Ejecutadas y Ejecutados Políticos, Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria, Judíxs Antisionistas contra la Ocupación y el Apartheid, Agrupación Pan y Rosas, Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Chile, Movimiento por el Agua y los Territorios MAT, Movimiento Solidaridad y Artistas x Palestina.
EL GENOCIDIO PALESTINO ANTE LA VISTA DEL MUNDO
El genocidio que infringe Israel en la Franja de Gaza y en Cisjordania desde de octubre de 2023, se inició en respuesta a la operación Inundación de Al-Aqsa protagonizada por el grupo de resistencia Hamas y que propinó una serie de ataques sorpresa a puestos militares en el cerco del enclave palestino.
El ataque provocó la muerte de 1.195 personas, de los cuales 373 eran militares del ejército israelí. Las otras 766 víctimas, entre las cuales hay 36 menores, fueron asesinadas tanto por la milicia de resistencia, como por el propio ejército israelí que aplicó la Directiva Aníbal y atacó a su propia población. Medios israelíes estiman en por lo menos 14 los asesinados por su propio ejército.
La venganza israelí bajo el gobierno de Benjamin Netanyahu, no escatimó en tratados de guerra sobre población civil, el asesinato de niños y civiles por toneladas de explosivos, el cerco y hambruna masivos de la población gazatí y en la condena mundial. Según un estudio publicado en la revista Lancet, en julio de 2024, “no es inverosímil estimar que hasta 186.000 o más muertes podrían ser atribuibles al actual conflicto en Gaza”. El estudio fue hecho basándose en una estimación de la población de la Franja de Gaza en 2022, que se situaba en 2.375.259 habitantes, esto representaría entre el 7 y el 9% de la población total de la Franja de Gaza.
Desde esa fecha y pese a un acuerdo de paz alcanzado, que fue violado a las pocas semanas por Netanyahu, la cifra de muertos palestinos ha aumentado. En su más reciente ataque reportado, el ejército israelí bombardeó el lunes Deir al-Balah, Khan Younis, el campo de refugiados de Jabalia y la localidad de Beit Lahia, dejando más de 100 muertos y al menos 200 heridos.
El genocidio también es por hambruna. Según un informe del panel Integrado Seguridad Alimentaria (IPC), citado por la ONU el mismo día, “los habitantes de Gaza siguen en riesgo crítico de hambruna”.
FECHA: Sábado 17 de mayo entre las 14:00 y 18:00
LUGAR: sitio de Memoria Camarín de Mujeres del Estadio Nacional
Avenida Grecia 2001, Ñuñoa. Metro Estadio Nacional
El Ciudadano