“Las personas que viven con VIH/SIDA deben ser promotores de prevención”

Luis Bustamante es presidente del directorio de O.N.G. REDOSS -Redes de Orientación en Salud Social- además de ser un educador con años de experiencia en educación sexual, trabajando activamente en la organización por más de 19 años. REDOSS es una institución fundada en 1991 como respuesta de la sociedad civil organizada frente a los urgentes desafíos de la epidemia del VIH/SIDA en Chile surgido en 1984. Su objetivo central es la prevención, la educación sexual y la detección del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.

Por Mauricio Becerra

16/02/2016

Publicado en

Chile / Salud

0 0


redoss

Luis Bustamante [sentado] junto a equipo de colaboradores históricos de REDOSS

Junto a las labores propias de la dirección institucional, Bustamante coordina un novedoso proyecto de sexualidad y educación popular que se denomina: “Mitos y realidades que dificultan la prevención del VIH en personas que viven VIH/SIDA”. El proyecto que fue financiado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana busca indagar sobre los mitos y creencias erróneas que entorpecen la prevención en personas que viven con VIH/SIDA.

Entre charlas, sonrisas y desahogos, utilizando la técnica de la conversación abierta entre pares como método de trabajo, los mitos y realidades fueron apareciendo y siendo discutidos explícitamente por los participantes, jerarquizando los más importantes de acuerdo a la frecuencia de uso e impacto en la dificultad de la prevención del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. El ciclo concluía cuando los participantes lograban contrapesar los mitos del VIH/SIDA con la evidencia científica.

Los resultados del taller fueron la base para la creación de afiches educativos que se expondrán en importantes centros de salud que atienden diariamente a personas que viven con VIH/SIDA en Chile y en las sedes de diversas agrupaciones que trabajan en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, buscando de este modo divulgar los mitos del VIH/SIDA neutralizados con la realidad científica.

Para conocer de la experiencia en el taller de mitos y realidades del VIH/SIDA en Chile y para saber en qué estado se encuentra nuestro país respecto del uso de los tratamientos antirretrovirales y las nuevas investigaciones en prevención que se desarrollan en el mundo, dialogamos con Luis Bustamante, Presidente de REDOSS.

¿Cómo nace la idea de este proyecto?

La idea fundamental era hacer prevención de acuerdo a lo que uno detecta aquí mismo en nuestro Centro de Salud. Nosotros hemos descubierto que las personas que viven con VIH/SIDA también requieren hacer prevención para mejorar su propia salud, por lo que tienen que seguir usando preservativo o condón, tienen que tener adhesión al tratamiento, sin embargo, existen algunas creencias que dificultan esa conducta de salud. Este proyecto duró dos meses, tiempo en el cual se realizaron encuentros y conversatorios con personas que viven con VIH donde se conversó sobre la pandemia, sus creencias, mitos, realidades y luego se desmitificaron con la evidencia más científica que favorecía la salud. En el taller participaron –básicamente- hombres homosexuales, hombres que tienen sexo con otros hombres, junto a algunas mujeres heterosexuales que viven con VIH/SIDA en Santiago.

¿Qué mitos y creencias detectaron en el taller?

Existen algunas creencias básicas como pensar que si se tiene el VIH no se requiere hacer prevención, que si se tiene la enfermedad se dejaría de usar preservativo. Estas personas piensan que no son sujetos de prevención. Lo que nosotros promovemos es que las personas que viven con el virus sean sujetos de prevención. La idea es no adquirir nuevas cepas u otras coinfecciones que pudieran perjudicar la salud, por lo tanto, se debe seguir usando preservativo siempre. Lo otro es la asistencia a controles médico y adherir al tratamiento lo mejor posible, eso consiste en tomarse lo medicamentos a la hora y según la dosis indicada.

Muchas veces se cree, erróneamente, que la prevención es solamente para las personas que no viven con el VIH/SIDA…

Sí, pero ocurre que existen personas que tienen parejas donde una es positiva y la otra negativa. Todos somos sujetos de prevención como toda población sexualmente activa.

¿En los talleres aparecieron investigaciones internacionales que señalan la no posibilidad de la transmisión del VIH de personas que tienen carga viral indetectable? ¿Se habló de aquello?

Sí, apareció, aunque se trataría de un mito porque lo que se ha demostrado que una persona viviendo con VIH/SIDA que tiene una carga viral indetectable y adquiere una infección de transmisión sexual su carga indetectable se haría detectable, por tanto, perjudicaría su salud y puede transmitir como coinfección la infección de transmisión sexual junto al VIH/SIDA.

¿En Chile se realizan estas investigaciones?

No, no existen, son investigaciones internacionales. La certeza general en el mundo es que los medicamentos son una manera eficaz de resguardo de la salud y de la prevención del VIH/SIDA. En este marco surge la estrategia del 90, 90, 90 de organismos internacionales.

¿Qué es el 90, 90, 90 que está siendo promoviendo por ONUSIDA?

Es una recomendación internacional que busca llegar al 90% de personas VIH positivas diagnosticadas en centros de salud. Luego de esa población diagnosticada positivamente, el 90% que se encuentre con medicamentos y a su vez, el 90% que asista a controles médicos y que se encuentre indetectable. Lo otro es incluir profilaxis pre exposición como una norma.

¿Qué es la profilaxis pre exposición?

Se habla de un tratamiento de prevención para personas que son VIH negativas. Existen algunos estudios que indican que el uso del preservativo se ha abandonado, entonces, ahí podría ser utilizado algún tipo de medicamentos para prevenir la transmisión del VIH. Existen dos grupos de medicamentos en este caso. Un grupo está en el Combivir y otros usos hablan del Truvada. Los mismos medicamentos, en ciertas cantidades, se usan como post exposición al VIH cuando existen accidentes, sea rotura de preservativos, violaciones, accidentes laborales, etc.

¿Estos tratamientos se utilizan como políticas públicas de salud en Chile?

En EE.UU. se utilizan como políticas públicas de salud y aquí en Chile se está discutiendo si sería posible.

¿Qué creen ustedes desde REDOSS? ¿Es posible aplicar la recomendación del 90, 90, 90 en Chile?

Nosotros como institución pensamos que es posible siempre cuando el Estado se una a las acciones de la sociedad civil. Del mismo modo, las políticas de medicalización deben incluir la promoción del uso de preservativo, la prevención, tanto en personas que viven con VIH como las que no viven con el virus.

Este proyecto que desarrollaron en REDOSS es parte –a su vez- de una combinación de asociatividad de Estado y Sociedad Civil Organizada…

Sí, se trata de una bienvenida estrategia unitaria. Este proyecto fue financiado por la Seremi de la Región Metropolitana de Salud con el patrocinio de la especialista en VIH/SIDA que es la doctora Beatriz Marincovic, médico tratante de personas viviendo con VIH/SIDA del Hospital San José en Santiago norte. Del mismo modo, cuenta con el apoyo de Vida Óptima, una agrupación hospitalaria de personas viviendo con VIH/SIDA del Hospital San José y de otras organizaciones sociales – comunitarias.

¿Cómo se cierra el proyecto?

Finaliza con la instalación de siete afiche en dos centros de salud y en dos centros de personas viviendo con VIH/SIDA, Vida Óptima y la Agrupación por la Vida del Hospital Sotero del Río y en nuestra sede de REDOSS, ubicada en la comuna de Conchalí.

¿existen otras actividades de importancia que desees promover?

Sí. Este 2016 cumplimos 25 años de trabajo, lucha y persistencia. En ese marco, realizaremos una serie de actividades conmemorativas, reafirmando nuestro compromiso con la salud social y sexual de nuestra población, un compromiso de vida que emergió del empeño pionero de nuestro histórico fundador, el sociólogo Max Cifuentes. Este 2016 celebraremos la lucha comunitaria, recordando las acciones de prevención y educación en salud social, escuchando y dialogando con nuestros amigos, amigas, socios, socias, colaboradores, colaboradoras, usuarios y usuarias.

Por Víctor Hugo Robles

+ INFO: Redoss

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬