CIUDAD DE PUEBLA, 21 DE MAYO DE 2025. Desde esta semana, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha implementado en las calles poblanas la edición número 12 del llamado “Operativo Centinela”, consistente en intervenir a motociclistas en búsqueda de unidades con reporte de robo. Esta medida es crucial para el mantenimiento de la seguridad vial y el control del crimen en la ciudad. La proliferación de motocicletas sin registro o utilizadas en actividades ilícitas representa un desafío significativo para la seguridad pública. Estos operativos buscan mitigar dicho riesgo, estableciendo un filtro efectivo contra vehículos robados y la comisión de delitos.
TAMBIÉN LEE: Proponen nuevas restricciones a motociclistas y vehículos eléctricos en Puebla
Durante cada operativo, les son solicitados a los motociclistas los elementos de identificación de sus personas, así como la documentación en regla de sus motocicletas. En cada uno de los filtros o dispositivos, suelen participar elementos de tránsito, K9 (binomios caninos), grupos especiales de la Policía de la Ciudad, así como equipos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), asegurando una operación integral y disuasoria. Esta colaboración interinstitucional es vital para maximizar la efectividad de los controles y garantizar un abordaje multifacético de la seguridad.
Tras su duodécima edición del 2025, el Operativo Centinela ha conseguido remitir al corralón a 295 motocicletas y bicis eléctricas cuyos propietarios no contaban con la documentación de ley al momento de la intervención, de acuerdo con reportes del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda. Es importante señalar que durante los operativos, se infraccionó a 70 personas, y fueron remitidas ante el Ministerio Público 5 tripulantes de motocicletas, lo que demuestra la relevancia de estas acciones para identificar y procesar a individuos involucrados en actividades delictivas o que representan un riesgo para la seguridad de los ciudadanos.
Hoy se discute en el Congreso la Reforma a la Ley de Movilidad Vial
Mientras tanto, es importante recordar que hoy miércoles 21 de mayo se presentará en el Congreso del Estado de Puebla la Reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que busca establecer un control de las motocicletas, bicis eléctricas y vehículos eléctricos similares, ante la creciente proporción de accidentes viales y comisión de delitos perpetrados a bordo de estos vehículos.
En la elaboración de esta propuesta de Reforma han participado la Secretaría Movilidad y Transporte, así como la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Los puntos que esta reforma de ley contempla son:
- Uso obligatorio de casco y chaleco con número de placa visible para conductores y pasajeros.
- Los chalecos deberán contener al menos 30% de material reflejante, mostrando la matrícula tanto al frente como en la espalda.
- Restricción en el número de pasajeros, de acuerdo con lo indicado en la tarjeta de circulación del vehículo.
- Prohibición de circular por vías primarias para bicicletas eléctricas y monopatines que superen los 25 km/h, salvo que exista infraestructura adecuada.
a reforma también incluye modificaciones puntuales a la fracción 66 del Artículo 8, así como a los artículos 123 al 129 y al 132 de la ley vigente, ajustando el marco legal a las nuevas realidades de movilidad urbana.
Tras su aprobación, se establecerá un plazo de 180 días hábiles para que los usuarios de motocicletas se ajusten a las nuevas reglas. Las Secretarías de Movilidad y Transporte, Planeación, Finanzas y Administración serán las encargadas de coordinar la implementación de los lineamientos.
FOTOCOMPOSICIÓN: EL CIUDADANO MÉXICO
También lee: El parquímetro: instrumento protagónico en espacios públicos y su evolución en Puebla capital
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
