Disminuye 50% presencia de comerciantes ambulantes en Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez 

Además, se han detectado 700 casetas de comerciantes informales en la capital poblana, de las cuales 100 ya fueron retiradas

Disminuye 50% presencia de comerciantes ambulantes en Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez 

Autor: Luis Lozada

CIUDAD DE PUEBLA 2025. Hasta en un 50 por ciento se ha reducido la presencia de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de Puebla, declaró Francisco Rodríguez Álvarez, titular de la Secretaría General de Gobierno Municipal (Segom). 

TAMBIÉN LEE: Vendedores ambulantes en Puebla y su lucha por sobrevivir en el espacio público

En entrevista, este miércoles 14 de mayo, el funcionario municipal recordó que la anterior administración heredó un padrón de mil vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad. 

No obstante, indicó que en los primeros seis meses de este gobierno, la cantidad bajó a 500 comerciantes irregulares.

Rodríguez Álvarez puntualizó que esta situación es un problema activo, pues estimó que existen alrededor de 20 mil ambulantes en diversos puntos del municipio poblano.

Reconoció que combatir esta práctica por completo es imposible; sin embargo, señaló que se realizan operativos permanentes para el desalojo de los comerciantes que se adueñan de vía pública, principalmente de quienes venden mercancía ilícita. Dijo:

Ha habido una reducción importante de ellos (ambulantes) del 50 por ciento, pero no hemos logrado limpiar todas las áreas, esperar que desaparezcan no es posible. Lo que hemos hecho es una reducción importante, respetando corredores comerciales.

Se retiran 100 casetas de comercio sin permiso

En otro tema, el secretario General Francisco Rodríguez dio a conocer que se han detectado 700 casetas de comerciantes informales en la capital poblana, de las cuales 100 ya fueron retiradas.

El funcionario municipal expuso que las casetas obstruían el paso peatonal y vehicular, principalmente en la zona de parquímetros.

Manifestó que los puestos se encontraban en zonas con mayor afluencia de personas, cerca de hospitales y centros educativos.

Expuso que las casetas pertenecían a diversas agrupaciones de comerciantes, quienes no contaban con los permisos correspondientes, por lo que cedieron a retirarlas ante los exhortos del gobierno estatal. 

ILUSTRACIÓN DE PORTADA: EL CIUDADANO MÉXICO

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano