Tras el rechazo del Servel a la rendición de cuentas de su exvocera, Macarena Santelices, por su reciente campaña a gobernadora en la RM, el exministro Giorgio Jackson cuestionó que la prensa no le haya consultado a José Antonio Kast por estas irregularidades, en las que está involucrado otro de sus colaboradores, el abogado Eduardo Montalva.
«Pasan los días, varias entrevistas de por medio y aún no logro encontrar una declaración de José Antonio Kast condenando las irregularidades de sus estrechos colaboradores, Macarena Santelices y Eduardo Montalva», escribió Jackson en su cuenta de la red social X.
«¿Nadie le pregunta? ¿Lo han entrevistado en vivo?», preguntó el exdiputado, quien acompañó su posteo con una el recorte de una entrevista a Kast publicada en el diario El Mercurio de Santiago.
¿Qué pasó?
De acuerdo a un reportaje del portal Ciper, en el contexto de su campaña a gobernadora por la Región Metropolitana, representando al Partido Republicano, Macarena Santelices había solicitado un reembolso de $740 millones por «gastos electorales», el cual le fue negado por el Servicio Electoral (Servel).
La entidad determinó que en la rendición habían «inconsistencias y omisiones graves».
«Con los antecedentes que obran en este Servicio, no es posible establecer que el gasto declarado haya cumplido con la acreditación mínima requerida para determinar que efectivamente se haya incurrido en dicho gasto y por otra parte para determinar que es factible financiarlo con cargo al erario público, otorgando el financiamiento solicitado», señala el dictamen del Servel, emitido en abril de 2025.

¿Quién estaba a cargo de elaborar las rendiciones de la campaña de Santelices? El estudio jurídico Abogados Montalva Limitada. Al respecto, el reportaje de Ciper indica:
«El organismo electoral también cuestionó el gasto facturado por el estudio jurídico Abogados Montalva Limitada, sociedad de Carlos Montalva, administrador de campaña de Macarena Santelices. En la rendición se señala que Montalva donó su trabajo, el que valorizó en $900 mil por los cuatro meses de campaña. Sin embargo, contrató al estudio jurídico que él mismo creó junto a su hermano el 4 de septiembre del 2024, siete días después de que comenzara la campaña. Esta sociedad facturó $52 millones para la candidatura. El Servicio Electoral rechazó este gasto porque, según la normativa, la tarea de administrador de campaña no la puede ejercer una persona jurídica, sino solo personas naturales. Y las funciones de un administrador son indelegables, por lo que nadie más que quien sea nombrado como tal, puede ejercer ese cargo».
Lee el reportaje completo de Ciper ACÁ
Sigue leyendo:
El Ciudadano