Columna de Opinión

Los pardos y los verdes: las nuevas fuerzas del siglo XXI

La temperatura del planeta está fuera del control humano y si bien, en el corto plazo, la amenaza principal es el peligro de una guerra nuclear, en el largo plazo el mayor problema que enfrentará la humanidad será la crisis climática y ecológica.

Los pardos y los verdes: las nuevas fuerzas del siglo XXI

Autor: Manuel Baquedano

El eje izquierda-derecha que predominó en el pasado está dando paso en este siglo XXI a otro eje, uno donde se contraponen los pardos y los verdes.

El eje de color pardo está conformado por antiguos líderes y dirigentes políticos de derecha e izquierda que están preocupados por dos grandes temas: por un lado, la inseguridad en las ciudades y, por el otro, el crecimiento económico. En cambio, el nuevo eje de color verde se estructura en torno a la crisis climática y ecológica que amenaza la vida humana.

A medida que la temperatura del planeta aumenta, la crisis ecológica se agrava y crece el eje ciudadano de color verde. Cada día que pasa son más las personas que deciden organizarse para enfrentar esta situación y adaptarse a la crisis climática.

Durante la década de 2010 la temperatura del planeta sobrepasó el aumento de un grado centígrado. A partir de ese momento, abandonamos un escenario de “normalidad” en cuanto al aumento de la temperatura. En la década de 2020, ya sobrepasamos el aumento de 1,5 grados centígrados y estamos cerca de los 1,75. Este aumento que se estimaba para e 2030 según el Acuerdo de París, llegó muchos años antes, lo que nos ubica en otro escenario, uno de alerta amarilla.

Para 2030, los científicos esperan un aumento de entre dos grados y 2,5. Este escenario sugiere otro tipo de alerta: una de color naranja. Y si todo sigue igual, es probable que para 2040 estemos frente a una alerta roja; con un escalofriante aumento de temperatura de alrededor de 2,5 y 3,25 grados centígrados. De cumplirse estos pronósticos, para antes del año 2050, entre el 25 y el 75 por ciento de las especies del planeta habrán desaparecido.

Según el científico James Hansen, quien se desempeñó durante 30 años como encargado del clima de la NASA, la temperatura del planeta podría encontrar un nuevo equilibrio en unos diez grados centígrados más. De acuerdo a sus estimaciones, esto podría ocurrir en 2060.

La temperatura del planeta está fuera del control humano y si bien, en el corto plazo, la amenaza principal es el peligro de una guerra nuclear, en el largo plazo el mayor problema que enfrentará la humanidad será la crisis climática y ecológica.

Los seres humanos tenemos, básicamente, dos maneras de enfrentar este peligro existencial.

Por un lado, está la forma autoritaria, donde las decisiones son tomadas con el apoyo del uso de la fuerza en detrimento de las instituciones democráticas. Esta forma es la que predomina actualmente, pues ella no cuestiona el modelo económico consumista que prevalece en nuestras sociedades.

En contraposición, la otra forma de enfrentar este peligro existencial es el establecimiento de un sistema democrático renovado que descanse en la división de poderes y que cuente con una ciudadanía activa y organizada, que se exprese en la implementación de experiencias alternativas como las ecoaldeas, las artesanías tecnológicas y la autosuficiencia alimentaria. Estas experiencias serán parte de lo que denomino aquí el eje verde.

Hoy en día, la gran mayoría de la población —me atrevería a sostener que el 99 por ciento de las personas— no imaginan lo que podría ser una democracia renovada. Esta gran mayoría cree que no existen alternativas al modelo económico actual y que el progreso solo se alcanza consumiendo más y más productos, al mismo tiempo que obtienen más dinero.

En el actual contexto, resulta necesario comenzar a participar en alguna de estas experiencias alternativas. Es posible vivir de una manera distinta y es posible vivir mejor con mucho menos. Esta es la tarea del futuro.

Por Manuel Baquedano

Presidente del Instituto de Ecología Política

Publicado en Poder y Liderazgo 24.07.2025


Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Si deseas publicar tus columnas en El Ciudadano, envíalas a: [email protected]


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano