Oro para los ricos y FedCoins para los demás: Las alternativas monetarias del futuro La crisis del sistema financiero internacional está en pleno desarrollo y no sabemos aún cuál será el grado de contagio que tendrá en América Latina, Asia o África. La situación es muy delicada.
Bitcoin o miel: El futuro del sistema monetario mundial Es difícil imaginar que la moneda norteamericana pueda mantener su supremacía en el futuro y que no sea reemplazada por otra moneda o conjuntos de otras monedas en un mundo cada vez más multipolar. Más todavía si pensamos en el impulso que tomó el yuan de China, la gran súper potencia económica emergente del siglo XXI.
[Columna de Opinión] Chile 2023: el año de la hiperamenaza Parece que nadie quiere tomar en serio la hiperamenaza. Cuando se convierta en realidad, es posible que ya sea demasiado tarde y prefieran “matar al cartero” antes que recibir las malas noticias.
[Columna de Opinión] Pucón rebasado Pucón, una pequeña e idílica localidad sureña ubicada a orillas del lago Villarrica y a las faldas del volcán más activo de Chile, está sometido a una crisis ambiental que refleja muy bien lo que ocurre en el país y en el planeta.
Alerta naranja: Cómo incorporar a la ciudadanía en el combate de la crisis climática Al momento de enfrentar estos desastres, el Estado chileno está fallando en el nivel de preparación de las comunidades y en la comunicación del riesgo.
Los volcanes de Chile: La alerta naranja que incomoda a las autoridades En la anterior erupción del volcán Villarrica, ocurrida el martes 3 de marzo del 2015, la alerta naranja se declaró sólo un día antes. Con tan poco tiempo de anticipación, la alerta no cumplió su finalidad.
Golpe mortal a la descarbonización del planeta China, la segunda potencia económica del mundo (responsable del 33 por ciento de las emisiones de CO2) decidió privilegiar su crecimiento económico por sobre la transición a las energías renovables.
Chile frente al tabú nuclear Es sabido que nuestro país está alineado con Ucrania y si bien es remota la posibilidad de que nos llegue un misil nuclear por este motivo, sí hemos perdido la posibilidad de ser parte de la solución del conflicto impulsando, junto a otros países latinoamericanos, una política de neutralidad activa que permitiera facilitar un clima de diálogo y de negociación.