Más «caro» sale robar que matar a un mapuche: Mauricio Briceño es condenado a cinco años por el asesinato de Eloy Alarcón Manquepan

Pese a que fue desestimada la legítima defensa del empresario condenado, la abogada querellante criticó la levedad de la pena.

Más «caro» sale robar que matar a un mapuche: Mauricio Briceño es condenado a cinco años por el asesinato de Eloy Alarcón Manquepan

Autor: Ivette Barrios

Pese a que fue desestimada la legítima defensa del empresario condenado, la abogada querellante criticó la levedad de la pena.

Después de más de tres años de proceso judicial, el pasado 19 de agosto el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Villarrica sentenció a Mauricio Briceño a cinco años de presidio por el homicidio del comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepan. La condena, que desestimó la alegación de legítima defensa del empresario, debe ser cumplida de manera efectiva.

Sin embargo, al empresario se le abonaron los 1.170 días que ya había estado privado de libertad, gran parte de ellos bajo la medida cautelar de arresto domiciliario parcial. Esta situación implica que, una vez la sentencia quede firme, el condenado sólo deberá cumplir alrededor de dos años más en prisión.

La abogada querellante, Karina Riquelme, manifestó que si bien se buscaba una pena efectiva, no hay conformidad con la sentencia. Lamentó el largo tiempo en que Briceño pasó el proceso en libertad, lo que representó un calvario para la familia: “Había temor de encontrarse con quien tomó la vida de su familiar en cualquier parte, pues solo tuvo como cautelar arresto parcial”, sostuvo, y añadió que la resolución: “no es proporcional al grave daño que se produjo con su actuar quitando la vida de un joven padre de dos hijos”.

Pese a la insatisfacción con la sentencia, Riquelme señaló que no presentarán un recurso de nulidad para así proteger a la familia, evitando la revictimización que un nuevo juicio significaría para ellos, quienes necesitan salir adelante. Sin embargo, valoró el voto de minoría que buscaba una pena de ocho años, la cual consideró más acorde con el sufrimiento de la familia y la gravedad de las acciones de Mauricio Briceño.

La condena de cinco años a Briceño se basó en el rechazo de la legítima defensa, un argumento que se desmoronó con la presentación de pruebas que demostraron el uso ilegal del arma y un historial de conducta agresiva, elementos cruciales que fueron enfatizados durante el juicio. El veredicto marca un precedente reafirmando que el uso de la violencia no es una vía para resolver los conflictos territoriales, cerrando un lamentable caso que ha sido observado con atención en Wallmapu y en todo el país.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano