Análisis

Kast esconde su plan de pensiones mientras Jara entrega certezas

La candidatura de Jeannette Jara busca marcar la diferencia con hechos concretos. Como exministra del Trabajo y Previsión Social, lideró la reforma previsional que asegura un aumento histórico en las pensiones: desde enero de 2026, los jubilados comenzarán a recibir bonos por años cotizados y compensaciones a las mujeres por expectativa de vida. En algunos casos, los incrementos podrían superar los $130 mil adicionales.

Kast esconde su plan de pensiones mientras Jara entrega certezas

Autor: El Ciudadano

La carrera presidencial entró en un nuevo punto de tensión luego de que José Antonio Kast reconociera que no dará a conocer su fórmula para financiar su propuesta de pensiones.

El abanderado de Republicanos aseguró que “no va a mostrar todo” porque, según él, el gobierno podría “amarrar recursos”.

La reacción no se hizo esperar: ¿No quiere mostrar su plan o simplemente no lo tiene? En un país donde más de 1 millón 400 mil personas mayores esperan certezas sobre su futuro, el secretismo de Kast genera alarma.

El candidato republicano ya planteó eliminar el Fondo del Seguro Social, lo que en los hechos significa recortar cerca de $80 mil mensuales a millones de jubilados. Es la misma línea de su propuesta “Chao Préstamo al Estado”, que pone en riesgo beneficios conquistados tras más de una década de debate y acuerdos políticos.

En contraste, la candidatura de Jeannette Jara busca marcar la diferencia con hechos concretos. Como exministra del Trabajo y Previsión Social, lideró la reforma previsional que asegura un aumento histórico en las pensiones: desde enero de 2026, los jubilados comenzarán a recibir bonos por años cotizados y compensaciones a las mujeres por expectativa de vida. En algunos casos, los incrementos podrían superar los $130 mil adicionales.

La diferencia es clara. Kast ofrece incertidumbre, fórmulas ocultas y el riesgo de retroceder; mientras que Jeannette Jara muestra resultados concretos de su gestión como ministra del Trabajo. Fue bajo su conducción que se consolidó el acuerdo previsional que hoy permite a los adultos mayores de más de 82 años recibir una PGU de $250 mil, primer paso de un calendario que seguirá ampliando beneficios en los próximos años y que entrega certezas a millones de pensionados.

El manejo comunicacional de Kast ha estado marcado por la ambigüedad y la falta de claridad en sus propuestas. A las desinformaciones y promesas difíciles de concretar que ya han generado cuestionamientos en el pasado, ahora se suma la decisión de mantener en secreto su plan previsional.

La ciudadanía exige transparencia y certezas, porque gobernar implica responsabilidad y cumplir con compromisos claros hacia la gente.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano