Impulsan campaña global por la defensa de la Antártida: «Antarctic Avengers»

Se lanzó en REDLAC 2025 la campaña global "Antarctic Avengers" para proteger la Antártida de la pesca industrial de krill, destinado a la salmonicultura. Expertos como Max Bello alertan que su población ha caído 80% desde 1970. La iniciativa, que incluye a Defendamos Patagonia, exige a la CCRVMA áreas marinas protegidas y límites estrictos a la explotación.

Impulsan campaña global por la defensa de la Antártida: «Antarctic Avengers»

Autor: El Ciudadano

Lanzan campaña global «Antarctic Avengers» para salvar la Antártida

En el marco de la reunión de la Red Latinoamericana de Conservación (REDLAC 2025) en Frutillar, se lanzó oficialmente «Antarctic Avengers« (Vengadores Antárticos), una ambiciosa campaña internacional destinada a proteger el ecosistema antártico de la creciente amenaza de la pesca industrial de krill. Este crustáceo, clave en la cadena alimentaria polar, es esencial para la supervivencia de ballenas, pingüinos y focas, y enfrenta una explotación masiva para abastecer, principalmente, a la industria salmonera de Chile y Noruega.

La iniciativa que reúne a líderes oceánicos, científicos de renombre, legisladores, cineastas y figuras públicas con el objetivo común de proteger una de las últimas áreas silvestres del mundo. El anuncio coincidió con la adhesión oficial de la campaña Defendamos Patagonia a la campaña, fortaleciendo el frente de acción regional, lo que fue destacado en redes sociales.

Científico chileno alerta sobre colapso del krill y critica modelo salmonero

Durante el evento, el reconocido experto internacional en políticas públicas oceánicas, Max Bello, presentó una ponencia titulada “Un océano de oportunidades”, donde expuso un diagnóstico crítico de la emergencia oceánica. Bello, quien es director de Patagonia Azul, destacó la urgencia de actuar en un ecosistema donde la población de krill ha disminuido en un alarmante 80% desde 1970.

«La Antártida no es un recurso infinito; es el pulmón frío del planeta. La pesca de krill para salmones –un lujo de marketing, no una necesidad– compite directamente con la supervivencia de la fauna marina, acelerando la extinción de especies emblemáticas. ¿En eso queremos convertir el planeta?», declaró Bello.

El galardonado ambientalista chileno, quien ha liderado expediciones al Polo Sur, fue enfático en su crítica al modelo de producción: «Enviamos barcos a la Antártida para extraer krill, lo convertimos en pellets para salmones hacinados que contaminan nuestros fiordos patagónicos con heces y antibióticos. ¿Produciremos un lujo destruyendo la Antártica? No. Debemos priorizar áreas marinas protegidas y alternativas sostenibles, como los bosques de algas que capturan más carbono que cualquier selva en el mundo».

Alianza estratégica para presionar por un tratado antártico robusto

Bello recalcó que la salmonicultura chilena, siendo la segunda productora mundial, está destruyendo áreas protegidas que son un refugio crucial para la biodiversidad global. Su llamado a la acción encontró eco en el anuncio de la alianza con Defendamos Patagonia.

«Es un orgullo unirnos y sumar fuerzas hacia blindar la Antártida y la Patagonia contra la sobreexplotación. Juntos, exigiremos límites estrictos en la CCRVMA (Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos), buscando proteger un ecosistema prioritario para el planeta y nuestra especie humana», afirmó Juan Carlos Viveros, director de Defendamos Patagonia, organización que ha impulsado históricos movimientos socioambientales en el sur de Chile.

Esta alianza amplía significativamente el alcance de «Antarctic Avengers«, que busca generar una acción global concertada para lograr un tratado antártico más robusto y efectivo que garantice la protección a largo plazo del continente blanco.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano