«La Cueca Brava, una fiesta interminable» se estrena este jueves

El documental muestra el fenómeno cultural en torno a esta expresión conocida también como cueca chora y urbana y pasea entre grupos como el liderado por Daniel Muñoz “3×7 21” y el cuequero fundacional Nano Nuñez


Autor: Wari

El documental muestra el fenómeno cultural en torno a esta expresión conocida también como cueca chora y urbana y pasea entre grupos como el liderado por Daniel Muñoz “3×7 21” y el cuequero fundacional Nano Nuñez. Dirigida por Ricardo Romero, La Cueca Brava, una fiesta interminable se estrena el jueves 10 de septiembre en Cine Arte Alameda, abriendo el dieciocho con una fonda en pantalla grande.

Para la mayoría, hablar de cueca brava responde a una moda surgida en los últimos años, cuando se revalorizó parte del folclore menos conocido, ese que se escapa de la imagen dieciochera de postal. Pero la cueca brava fue una variante de la cultura popular que durante décadas sobrevivió escondida en los rincones más ocultos de la idiosincracia patria.

El documental retrata el movimiento popular que genera la Cueca Brava o urbana, a través del colorido y rico mundo que encarna esta cultura viva. Cueca Brava, una fiesta interminable, es un relato testimonial sobre el resurgimiento de una tradición urbana olvidada o quizás ignorada, pero que hoy se hace presente como una realidad y una alternativa valida que apunta a enriquecer objetivamente nuestra convivencia nacional a través de la alegría, la poesía, la música y la fiesta.

El tema central es el rescate patrimonial de dicho género tradicional (cueca brava o urbana), en donde se describen sus orígenes, desde las chinganas (arrabal) que existían en las periferias de las urbes como Santiago, Valparaíso y San Antonio a fines de la dependencia de Chile, como rescatar el valioso legado del legendario Hernan Nuñez Oyarce (El Nano) y su mítica banda Los Chileneros. Además de mostrar la nueva camada de cuequeros urbanos como Los Trukeros, Las niñas, y la liderada por el actor Daniel Muñoz 3×7 21.

BIOFILMOGRAFÍA DE RICARDO ROMERO

Guionista, director y productor titulado de Comunicación Audiovisual en la universidad Uniacc con Post-titulo en Dramaturgia, en Universidad Católica de Chile. Entre sus realizaciones audiovisuales se encuentran los cortometrajes en video digital y en 16mm “Héroe Negro” 1995, “El Reencuentro” 1997, ”Le Petit Morte” 2006 y “Esmeralda”  2007, para serie de adultos “Ellas” en 12 capítulos. Ha escrito obras varias para teatro y radioteatro y ha producido un par de realizaciones en el extranjero.

SINOPSIS

Cueca Brava es la historia de músicos urbanos interpretando y viviendo su fiesta interminable, un relato lleno de leyenda, tradición y amor por lo nuestro. Es arte popular en bellas melodías, prosas, crónica y picardía chilena. Es un viaje a un mundo de colores, una rica vida cultural urbana. Una mirada especial a la juventud que se acerca a este fenómeno emergente, una juventud llena de optimismo, con un fuerte sentimiento de pertenecía y que proyecta esta disciplina musical respetando sus origines, su pasado, pero haciéndola suya.

FICHA TÉCNICA

Año de producción: 2007-2008
Realizadores: Ricardo Romero Arenas
Director: Rene Darruoy
Productor: Christian Lemus Muñoz
Cámara y Foto: Mauricio González Sarnó
Montajista: Oscar Cruz Lizana
Sonido y mezcla: Producido y financiado por AZ Films

Para mayor información:
Tanya Hirsch
Prensa
Centro Arte Alameda
6648821
[email protected]

www.centroartealameda.cl


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano