Asedio industrial en el Golfo del Corcovado: Alertan que contaminación y tráfico marino amenazan a la ballena azul

Estudio científico y ambientalistas alertan: Santuario de ballena azul en Golfo Corcovado (Chiloé-Las Guaitecas) es amenazado por contaminación plástica, microplásticos y tráfico marítimo descontrolado de la acuicultura. Organizaciones denuncian que autoridades no aplican ley de protección de cetáceos vigente desde 2008. Exigen plan urgente.

Asedio industrial en el Golfo del Corcovado: Alertan que contaminación y tráfico marino amenazan a la ballena azul

Autor: Seguel Alfredo

Asedio Industrial en Golfo del Corcovado: Contaminación y Tráfico Marítimo Amenazan Principal Santuario de Alimentación de la Ballena Azul del Hemisferio Sur

El principal santuario de alimentación de la ballena azul en el hemisferio sur, ubicado en el Golfo del Corcovado, entre los archipiélagos de Chiloé y Las Guaitecas, enfrenta una grave amenaza por la contaminación plástica y el intenso tráfico marítimo asociado a la industria acuícola. Así lo alertan un reciente estudio científico.

Asimismo,  la campaña Defendamos Patagonia, denuncia la inacción de las autoridades pese a la existencia de una ley de protección de cetáceos vigente desde 2008.

Un estudio del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile reveló la presencia de plásticos en el mar interior de Chiloé, abarcando desde el Golfo de Ancud hasta el Golfo de Corcovado, confirmando investigaciones previas sobre microplásticos en esta zona crítica. Según el informe científico citado recientemente por Radio Biobío, estos contaminantes invaden la cadena alimenticia, base de la supervivencia de los gigantes marinos.

Juan Carlos Viveros, representante de Defendamos Patagonia, señaló a Radio Biobío que esta es la tercera investigación que confirma las amenazas al frágil ecosistema. Viveros detalló que la zona registra cerca de 1.000 embarcaciones en operación, vinculadas principalmente a la acuicultura (salmoneras y choreras), generando un tráfico descontrolado. Además, denunció una «constante liberación de residuos como cabos, boyas y plumavit» que degradan el hábitat.

Pese a la existencia de la Ley de Protección de Cetáceos (20.293) promulgada en 2008, tanto el estudio citado por Radio Biobío como Defendamos Patagonia coinciden en que «las autoridades no han implementado medidas concretas» para frenar el daño. Viveros denunció que gobiernos y empresas «miran para otro lado», permitiendo que este ecosistema de relevancia mundial sea tratado «como basurero».

Defendamos Patagonia: “El Golfo del Corcovado, santuario vital para la ballena azul, está bajo asedio”

La campaña, a través de una publicación en Instagram, profundizó en los impactos: las ballenas azules, dependientes del krill, ingieren microplásticos que acumulan químicos tóxicos, amenazando su salud y reproducción. Agregaron que el tráfico marítimo genera «ruido ensordecedor» que desorienta a las ballenas, interfiere en su comunicación y las expone a colisiones mortales. También destacaron que las emisiones de combustible y vertidos ilegales degradan el hábitat del krill, base de la dieta de los cetáceos.

Defendamos Patagonia enfatizó la gravedad de la contaminación plástica global, estimando que «más de 8 millones de toneladas de plástico entran a los océanos anualmente», y que las corrientes arrastran esta basura hacia el Golfo del Corcovado, «convirtiendo un refugio en una trampa mortal». Criticaron duramente que la «falta de regulaciones estrictas» permita el crecimiento sin control de estas actividades.

Ante esta crisis, Defendamos Patagonia hizo un llamado urgente a la acción: exigieron prohibir plásticos de un solo uso, regular estrictamente el tráfico marítimo (incluyendo posiblemente zonas de velocidad reducida o «navegación lenta»), imponer sanciones severas a los contaminadores y crear zonas de protección estricta dentro del Golfo. Advirtieron que la inacción podría llevar no solo a la pérdida de las ballenas azules, sino a un desequilibrio oceánico irreemplazable, clamando por «justicia» para el Golfo del Corcovado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano