Dunas verticales

El neoliberalismo urbano, pese a ser un modelo global y trasnacionalmente conectado, se adapta a los contextos particulares. Es decir, actúa localmente teniendo en cuenta el marco normativo prexistente y los actores incidentes y respecto de los cuales establecerá una relación parasitaria y de conveniencia. Los inversionistas tienen en cuenta la normativa, se someten a ella, pero aprovecharán los vacíos legales o la posibilidad de incidencia política – particularmente cuando se combinan poder político y ambición empresarial.

Dunas verticales

Autor: Wari

Por Ana María Álvarez Rojas

Las lluvias de julio en Viña del Mar produjeron el año pasado un socavón que puso en riesgo la estabilidad del edificio Kandinsky, una torre de 17 pisos construida sobre un terreno arenoso en desnivel que colinda con la comuna de Concón (Hermann, 2023). Las llamadas dunas de Concón son “un ecosistema frágil con flora y fauna nativas y endémicas propias de un sistema geomorfológico muy especial” (Hermann, 2019) que fue protegido en el año 1993 por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) quien lo declaró Santuario de la Naturaleza. Un año más tarde, sin embargo, personeros del gobierno de Aylwin y otros actores políticos y económicos de la época, lograron retirarle esta condición, reduciendo la zona de protección a pesar de la oposición del representante del Consejo de Defensa del Estado en el Consejo de Monumentos (Hermann, 2019).

A principios de 2008 la comuna de Estación Central, situada al sur poniente de la ciudad de Santiago, comenzó a experimentar un proceso de verticalización cuya particularidad reside en su magnitud (Zambra, 2020). Se trata de un caso emblemático considerando las características del producto “torres de 30 pisos, 1.000 departamentos, 37 departamentos por piso, un ascensor cada 259 departamentos y 30 m2 promedio de superficie total” (Rojas-Symmes, 2022). A partir del 2017, el caso se instala en la escena pública por las denuncias de residentes históricos y organizaciones vecinales respecto del deterioro de su calidad de vida (Zambra, 2020).

¿Qué similitud tienen ambos casos? ¿Por qué si existen marcos normativos, como un decreto de protección del patrimonio natural en el caso de las dunas de Concón, planes reguladores y/o reglas relacionadas, por ejemplo, con los límites de altura establecidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (Cociña y Burgos, 2017) estas intervenciones se siguen realizando? Y, más allá de la voluntad de preservación del patrimonio natural y/o material, ¿No resultan suficientes los informes técnicos que proporcionan evidencia científica con relación al riesgo de construir sobre dunas? ¿Tampoco sirven, como en el ejemplo de Estación Central, los vecinos organizados ni los resultados de investigaciones que alertan sobre el impacto de esta voracidad urbana?

Como lo han hecho ver Théodore, Peck y Brenner (2009) el neoliberalismo urbano, pese a ser un modelo global y trasnacionalmente conectado, se adapta a los contextos particulares. Es decir, actúa localmente teniendo en cuenta el marco normativo prexistente y los actores incidentes y respecto de los cuales establecerá una relación parasitaria y de conveniencia. Los inversionistas tienen en cuenta la normativa, se someten a ella, pero aprovecharán los vacíos legales o la posibilidad de incidencia política –particularmente cuando se combinan poder político y ambición empresarial- para cambiar los planes reguladores, modificando, flexibilizando y/o reinterpretando las normas a fin de posibilitar el desarrollo de proyectos altamente rentables. Este “consenso” es, por lo tanto, el resultado directo del trabajo político minucioso, del lobby y de la acción institucional que, en el caso de Concón, se expresa en la reducción del área de las dunas sujeta a protección según decreto de ley y, en el de Estación Central, en la entrega indiscriminada de permisos de edificación que se intensifica a partir del año 2013 (aprovechando que la normativa dejaba a la zona donde se concentra la verticalización como tierra de nadie), pero que se detiene en 2020 con el nuevo Plan Regulador Comunal.

Ana María Álvarez Rojas

No es que no existan normas, no es que no se escuche en absoluto a los vecinos, la gobernanza urbana se restructura en virtud de las acciones y procesos de influencia de los actores concernidos. Son estos intersticios, como vacíos de poder o como posición estratégica, lo que posibilita el surgimiento de regímenes excepcionales de ciudadanía. Esto tiene como consecuencia la despolitización de la esfera pública y la construcción de los problemas socio urbanos y/o eco ambientales descritos, como asuntos meramente técnicos (Janoschka e Hidalgo, 2014). Dunas y edificios, Viña del mar y Estación central. A pesar de que, en apariencia, son dos casos muy distintos, ambos muestran cómo opera la letra chica del urbanismo neoliberal, sus estrategias, su forma de terminar transfiriendo siempre los riesgos y las responsabilidades a los ciudadanos –nacionales y migrantes- y a los gobiernos locales; la forma de construir el problema por parte de los medios de comunicación es el reflejo perfecto de su victoria.

Por Ana María Álvarez Rojas

Referencias

Cociña y Burgos (2017): Edificios super densos en Estación Central. La normalización del descriterio. CIPER, Recuperado de Edificios súper densos en Estación Central: La normalización del descriterio – CIPER Chile

Hermann, P. (2019) Un negocio inmobiliario trucho en las dunas de Concón

Columna de opinión Diario UCHILE, martes 4 de junio 2019. Un negocio inmobiliario trucho en las dunas de Concón «Diario y Radio Universidad Chile (uchile.cl)

Hermann, P. (2023) Dunas de Concón: el oficio desconocido por la opinión pública

Columna de opinión, Diario UCHILE, martes 29 de agosto 2023 Dunas de Concón: el oficio desconocido por la opinión pública «Diario y Radio Universidad Chile (uchile.cl)

Janoschka, M. & Hidalgo, R. (2014) La ciudad neoliberal. Estímulos de reflexión crítica. pp. 7-21 en La Ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid Santiago de Chile: Serie Geolibros N° 19, Instituto de Geografía, Pontifícia Universidad Católica de Chile / Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.

Théodore, Nik ; Jamie Peck y Neil Brenner. Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, Vol. 66. Santiago de Chile: Ediciones SUR, marzo, 2009.  Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=898. [Consultado en: 04-04-2024]

Rojas Symmes, Loreto Marcela. (2022). El negocio del habitar: gobernanza interna de las torres de Estación Central, Santiago de Chile. Revista INVI, 37(105), 45-70. https://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63796

Zambra Álvarez, R. (2020). La incertidumbre del porvenir y su potencial democrático: la experiencia deliberativa en la comuna de Estación Central en Santiago de Chile. Territorios, (42), 1-28. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7264

Ana María Álvarez R. Académica e investigadora Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.

Columna publicada originalmente el 14 de abril de 2024 en Revista Rosa.

Leer más:

Corte de Apelaciones admite a trámite recurso de protección contra el MOP por obras ilegales en socavón de dunas de Concón


Comenta



Busca en El Ciudadano