Jeannette Jara anuncia plan integral de salud
Imágenes referenciales: Gira nacional de Jeannette Jara.
La candidata presidencial por el pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara Román, publicó este 13 de septiembre en sus cuentas oficiales una alarmante cifra que revela la profundidad de la crisis de salud mental que afecta al país, fundamentando la urgencia de su propuesta programática. La líder política puso el foco en una problemática nacional que, según expertos, requiere atención inmediata.
De forma íntegra, la candidata señaló: “En Chile, solo 1 de cada 5 personas que necesita atención en salud mental recibe el tratamiento necesario, y las brechas son más profundas para niños, niñas, adolescentes y quienes viven en zonas rurales”. Esta declaración sintetiza el punto de partida de su iniciativa, destacando la enorme deuda del sistema con los grupos más vulnerables.
Frente a este escenario, Jara presentó la solución que impulsaría desde La Moneda. “Con el plan ‘Junto a ti: Plan Integral de Salud Mental’ proponemos más inversión y una red pública fortalecida: 25 nuevos COSAM en regiones, equipos móviles y telemedicina para llegar a cada rincón del país”, detalló en sus redes sociales. El plan busca descentralizar la atención y utilizar la tecnología para acortar las distancias.
Senadora Alejandra Sepúlveda: “La salud mental es uno de los problemas más complejos y más graves que tenemos en nuestro país”
La senadora Alejandra Sepúlveda, una de las voceras del comando de Jaraseñaló este viernes 12 de septiembre: “La salud mental es uno de los problemas más complejos y más graves que tenemos en nuestro país. Y las familias chilenas lo sufren y lo saben cotidianamente. Entendemos además que el acceso para esta patología de salud mental es muy complejo, sobre todo en las comunas más alejadas de los sectores rurales”, planteó la parlamentaria.
La senadora Sepúlveda explicó los componentes clave de la medida, vinculándolos directamente con la necesidad de llegar a territorios aislados. “Por eso, nuestra candidata Jeannette Jara está proponiendo el Plan Integral de Salud Mental con la construcción de 25 nuevos Cosam, y la posibilidad de tener estos móviles que nos permitan llegar a los sectores rurales, la telemedicina como un pilar importantísimo y, sin duda, también la hospitalización domiciliaria, pensando fundamentalmente en nuestros adultos mayores”, detalló.
Alerta desde la comunidad científica
La urgencia de abordar este tema no es nueva. Ya en 2021, el Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) alertó a los candidatos presidenciales de entonces con una carta abierta firmada por alrededor de 50 profesionales e investigadores. El documento señalaba que la prevalencia de los trastornos mentales en Chile mostraba cifras alarmantes: casi un tercio de la población ha tenido algún trastorno psiquiátrico en su vida.
Señalaban en la misiva: “Casi un tercio de la población ha tenido algún trastorno psiquiátrico en su vida, y el 22,2% lo ha tenido durante los últimos 12 meses; mientras que en niñas, niños y adolescentes esta cifra llega a cuatro de cada 10”.
El texto de MIDAP agregaba que, a pesar de estas cifras, Chile presenta un importante déficit en el financiamiento de la salud mental en comparación con el promedio mundial. Los expertos ya anticipaban que la pandemia profundizaría el malestar, pronosticando un aumento en los trastornos depresivos y ansiosos, una proyección que hoy confirman las cifras citadas por la candidata Jara y que su plan busca contrarrestar con una política de Estado robusta y con recursos específicos.