Actualidad / Chile / Política

Negociaciones por proceso constituyente: RN advierte que no firmará si no es órgano mixto

El Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad dijeron que esperan llegar a un acuerdo este viernes y enfatizaron que no tienen los votos en el Congreso para aprobar un órgano mixto, como pide la oposición.


Leonardo Buitrago

09/12/2022

Este viernes, se lleva a cabo en el ExCongreso, una nueva ronda de conversaciones entre todos los partidos políticos; con el fin de abordar los temas que faltan para llegar a un acuerdo constituyente.

Esto, luego de que en la reunión llevada a cabo el miércoles pasado, los partidos políticos no lograron llegar a un acuerdo respecto del órgano redactor de la nueva Constitución.

Ante esta situación, el presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, puntualizó que la postura de su partido es que sea un órgano mixto el que escriba la nueva carta fundamental y recalcó que no firmarán ningún acuerdo que no sea bajo esa fórmula.

“Si acá no hay un órgano mixto, por lo menos este presidente de partido no está dispuesto a firmar ningún acuerdo”, enfatizó Chahuán, citado por T13.

Te interesa leer: Boric sobre la idea de un órgano mixto: «Es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo»

Por su parte, el Socialismo Democrático reafirmaron su postura de un órgano 100% electo, mientras que la presidente del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que desde el partido, se maneja la opción de un órgano electo con 50 representantes.

“Nosotros como alianza de gobierno hemos puesto todas las propuestas sobre la mesa, y si no hay un acuerdo es porque hay una intransigencia y poca voluntad de la derecha. Hemos hecho dos concesiones; el número y el sistema electoral. Vamos a regirnos por la ley de los senadores”, dijo Vodanovic.

Seguir leyendo: Presidenta del PS sobre proceso constituyente: «Creo que esta semana podemos y estamos en condiciones de cerrar la conversación”

Con respecto a esto, la presidenta del PS señaló que los expertos dentro de la Convención podrían servir como un «órgano asesor», no obstante; manifestó que si se continúa con la idea de contar con un órgano mixto, los expertos también deberían ser electos por el pueblo.

“Queremos a los expertos dentro de la convención, pero como un órgano asesor. Si se insiste en este tema que es con voto del experto, también accedemos a ello, pero que sean electos por el pueblo. No queremos personas designadas con derecho a voto. Si la derecha no accede a una de estas tres fórmulas, tendremos que ir a un plebiscito de entrada para definir el mecanismo. Si no acceden a esto, le temen a la democracia y le temen a las elecciones”, añadió, citada por T13.

Por su parte, el Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad dijeron que esperan llegar a un acuerdo este viernes y enfatizaron que no tienen los votos en el Congreso para aprobar un órgano mixto, como pide la oposición.

Negociaciones por proceso constituyente: RN advierte que no firmará si no es órgano mixto

El Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad dijeron que esperan llegar a un acuerdo este viernes y enfatizaron que no tienen los votos en el Congreso para aprobar un órgano mixto, como pide la oposición.

Este viernes, se lleva a cabo en el ExCongreso, una nueva ronda de conversaciones entre todos los partidos políticos; con el fin de abordar los temas que faltan para llegar a un acuerdo constituyente.

Esto, luego de que en la reunión llevada a cabo el miércoles pasado, los partidos políticos no lograron llegar a un acuerdo respecto del órgano redactor de la nueva Constitución.

Ante esta situación, el presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, puntualizó que la postura de su partido es que sea un órgano mixto el que escriba la nueva carta fundamental y recalcó que no firmarán ningún acuerdo que no sea bajo esa fórmula.

“Si acá no hay un órgano mixto, por lo menos este presidente de partido no está dispuesto a firmar ningún acuerdo”, enfatizó Chahuán, citado por T13.

Te interesa leer: Boric sobre la idea de un órgano mixto: «Es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo»

Por su parte, el Socialismo Democrático reafirmaron su postura de un órgano 100% electo, mientras que la presidente del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que desde el partido, se maneja la opción de un órgano electo con 50 representantes.

“Nosotros como alianza de gobierno hemos puesto todas las propuestas sobre la mesa, y si no hay un acuerdo es porque hay una intransigencia y poca voluntad de la derecha. Hemos hecho dos concesiones; el número y el sistema electoral. Vamos a regirnos por la ley de los senadores”, dijo Vodanovic.

Seguir leyendo: Presidenta del PS sobre proceso constituyente: «Creo que esta semana podemos y estamos en condiciones de cerrar la conversación”

Con respecto a esto, la presidenta del PS señaló que los expertos dentro de la Convención podrían servir como un «órgano asesor», no obstante; manifestó que si se continúa con la idea de contar con un órgano mixto, los expertos también deberían ser electos por el pueblo.

“Queremos a los expertos dentro de la convención, pero como un órgano asesor. Si se insiste en este tema que es con voto del experto, también accedemos a ello, pero que sean electos por el pueblo. No queremos personas designadas con derecho a voto. Si la derecha no accede a una de estas tres fórmulas, tendremos que ir a un plebiscito de entrada para definir el mecanismo. Si no acceden a esto, le temen a la democracia y le temen a las elecciones”, añadió, citada por T13.

Por su parte, el Socialismo Democrático con Apruebo Dignidad dijeron que esperan llegar a un acuerdo este viernes y enfatizaron que no tienen los votos en el Congreso para aprobar un órgano mixto, como pide la oposición.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones